La geografía y el poder. Territorialización del poder en Colombia -el caso de las FARC-, de Marquetalia al Caguán

Se trata de una investigación en la línea de Geopolítica, sobre un tema de actualidad que emplea los multimétodos como novedad metodológica y que pretende constituirse en aporte para confrontar los problemas territoriales y especiales que aquejan a Colombia como consecuencia del conflicto armado que...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: CADENA MONTENEGRO, José Luis
Formato: Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/37612
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article37612oai
Aporte de:
id I16-R122-article37612oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Geopolítica;Novedad Metodológica;Problemas Territoriales;Colombia;Caguán;Antropología
spellingShingle Geopolítica;Novedad Metodológica;Problemas Territoriales;Colombia;Caguán;Antropología
CADENA MONTENEGRO, José Luis
La geografía y el poder. Territorialización del poder en Colombia -el caso de las FARC-, de Marquetalia al Caguán
topic_facet Geopolítica;Novedad Metodológica;Problemas Territoriales;Colombia;Caguán;Antropología
description Se trata de una investigación en la línea de Geopolítica, sobre un tema de actualidad que emplea los multimétodos como novedad metodológica y que pretende constituirse en aporte para confrontar los problemas territoriales y especiales que aquejan a Colombia como consecuencia del conflicto armado que ha subsistido por casi medio siglo. Se creyó que despejando de autoridad un territorio, se iniciaría un proceso de reconciliación, pero los hechos indicaron lo contrario y se perdió tiempo al entregar la zona de distensión del Caguán. Es posible que desde la Antropología, la Sociología y la Ciencia Política, el tema haya sido abordado, pero desde Geopolítica, este trabajo de tipo exploratorio pretende despertar el interés de los estadistas y de los estrategas por uno de los elementos constitutivos de Estado: el territorio.
format Artículo
publishedVersion
Artículo revisado por pares
Artículo
publishedVersion
Artículo revisado por pares
author CADENA MONTENEGRO, José Luis
author_facet CADENA MONTENEGRO, José Luis
author_sort CADENA MONTENEGRO, José Luis
title La geografía y el poder. Territorialización del poder en Colombia -el caso de las FARC-, de Marquetalia al Caguán
title_short La geografía y el poder. Territorialización del poder en Colombia -el caso de las FARC-, de Marquetalia al Caguán
title_full La geografía y el poder. Territorialización del poder en Colombia -el caso de las FARC-, de Marquetalia al Caguán
title_fullStr La geografía y el poder. Territorialización del poder en Colombia -el caso de las FARC-, de Marquetalia al Caguán
title_full_unstemmed La geografía y el poder. Territorialización del poder en Colombia -el caso de las FARC-, de Marquetalia al Caguán
title_sort la geografía y el poder. territorialización del poder en colombia -el caso de las farc-, de marquetalia al caguán
publisher Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
publishDate 2013
url http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/37612
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article37612oai
work_keys_str_mv AT cadenamontenegrojoseluis lageografiayelpoderterritorializaciondelpoderencolombiaelcasodelasfarcdemarquetaliaalcaguan
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820435836338176