Saberes y poderes. Los grupos intelectuales en Colombia

Este trabajo plantea una historia de la intelectualidad colombiana basada en ocho grandes grupos básicos, a saber: los próceres, los intelectuales gramáticos, los pedagogos y los críticos, los expertos, los intelectuales partidistas, los intelectuales filósofos, los científicos sociales y los intele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Botero-Bernal, Andrés
Formato: Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36715
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article36715oai
Aporte de:
id I16-R122-article36715oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Intelectuales, derecho, geografía, historia, medicina, abogados, Colombia.
spellingShingle Intelectuales, derecho, geografía, historia, medicina, abogados, Colombia.
Botero-Bernal, Andrés
Saberes y poderes. Los grupos intelectuales en Colombia
topic_facet Intelectuales, derecho, geografía, historia, medicina, abogados, Colombia.
description Este trabajo plantea una historia de la intelectualidad colombiana basada en ocho grandes grupos básicos, a saber: los próceres, los intelectuales gramáticos, los pedagogos y los críticos, los expertos, los intelectuales partidistas, los intelectuales filósofos, los científicos sociales y los intelectuales economistas. Esta clasificación fue hecha a partir de un esquema basado en profesiones (en especial, la del jurista, pero sin dejar de lado el militar, el médico, el economista, etc.) y en otros saberes legitimadores que se constituyen en capitales culturales que funcionan como capitales simbólicos (es decir, que generan poder derivado del reconocimiento social y no de la fuerza) en el campo intelectual, como la historia, la geografía y la gramática, entre otros. Se señala que el saber legitimador de la historia –con sus inclusiones y exclusiones– es una onda de largo alcance que atraviesa muchos de los ocho grupos que se estudian, por lo que no puede pensarse en rupturas totales entre los grupos, de la misma manera como no es concebible continuidades absolutas entre ellos. Se concluye, además, que las profesiones y los saberes legitimadores se transforman con el tiempo, de la misma manera en que se modifica la percepción del intelectual. Esto conlleva, necesariamente, a indagar quién es considerado intelectual en la actualidad y con base en qué una persona es considerada como tal en el presente, e incluso a identificar intelectuales de los diversos grupos que aquí se describirán.
format Artículo
publishedVersion
Artículo revisado por pares
Artículo
publishedVersion
Artículo revisado por pares
author Botero-Bernal, Andrés
author_facet Botero-Bernal, Andrés
author_sort Botero-Bernal, Andrés
title Saberes y poderes. Los grupos intelectuales en Colombia
title_short Saberes y poderes. Los grupos intelectuales en Colombia
title_full Saberes y poderes. Los grupos intelectuales en Colombia
title_fullStr Saberes y poderes. Los grupos intelectuales en Colombia
title_full_unstemmed Saberes y poderes. Los grupos intelectuales en Colombia
title_sort saberes y poderes. los grupos intelectuales en colombia
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2013
url http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36715
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article36715oai
work_keys_str_mv AT boterobernalandres saberesypodereslosgruposintelectualesencolombia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820435368673280