El concepto de región en el ejercicio de la hegemonía estadounidense
Este artículo destaca la relevancia de la relación existente entre el concepto de “región”y la teoría de Relaciones Internacionales como una interacción sustancial que ayuda aexplicar el espacio territorial o cultural de dominio de las diversas hegemonías en eltrascurso de la historia mundial y, en...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/36047 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article36047oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article36047oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Región; regionalización; hegemonía; política internacional; poder; identidad; relaciones internacionales |
spellingShingle |
Región; regionalización; hegemonía; política internacional; poder; identidad; relaciones internacionales Bravo Vergara, José Jesús; Universidad de Guadalajara El concepto de región en el ejercicio de la hegemonía estadounidense |
topic_facet |
Región; regionalización; hegemonía; política internacional; poder; identidad; relaciones internacionales |
description |
Este artículo destaca la relevancia de la relación existente entre el concepto de “región”y la teoría de Relaciones Internacionales como una interacción sustancial que ayuda aexplicar el espacio territorial o cultural de dominio de las diversas hegemonías en eltrascurso de la historia mundial y, en ese sentido, el desarrollo de la posición hegemónicade Estados Unidos, país que tras el fin de la Segunda Guerra Mundial se convirtió en lanueva potencia gracias a la magnitud de sus capacidades materiales, la voluntad deasumir el papel de hegemón y a la aquiescencia de gran parte de la comunidadinternacional. Del mismo modo, ilustra la forma en que la política unilateral desplegadatras el arribo de George W. Bush a la Casa Blanca emitió la percepción de amenaza a lacomunidad internacional y causó la erosión de la posición hegemónica de EstadosUnidos. |
author |
Bravo Vergara, José Jesús; Universidad de Guadalajara |
author_facet |
Bravo Vergara, José Jesús; Universidad de Guadalajara |
author_sort |
Bravo Vergara, José Jesús; Universidad de Guadalajara |
title |
El concepto de región en el ejercicio de la hegemonía estadounidense |
title_short |
El concepto de región en el ejercicio de la hegemonía estadounidense |
title_full |
El concepto de región en el ejercicio de la hegemonía estadounidense |
title_fullStr |
El concepto de región en el ejercicio de la hegemonía estadounidense |
title_full_unstemmed |
El concepto de región en el ejercicio de la hegemonía estadounidense |
title_sort |
el concepto de región en el ejercicio de la hegemonía estadounidense |
publisher |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/36047 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article36047oai |
work_keys_str_mv |
AT bravovergarajosejesusuniversidaddeguadalajara elconceptoderegionenelejerciciodelahegemoniaestadounidense |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820435061440512 |