La participación política de las clases medias y las ONGs en el Perú de los noventa

RESUMEN: En el artículo se analizan tres hechos de importancia en el desarrollo político del Perú y cómo se interrelacionan en los años 90 durante el régimen de Alberto Fujimori. En primer lugar, se examinan las dificultades que han tenido las clases medias peruanas para liderar procesos de desarrol...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: DÍAZ ALBERTINI, Javier
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Salamanca 2009
Acceso en línea:http://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/2772
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=es/es-011&d=article2772oai
Aporte de:
id I16-R122-article2772oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
description RESUMEN: En el artículo se analizan tres hechos de importancia en el desarrollo político del Perú y cómo se interrelacionan en los años 90 durante el régimen de Alberto Fujimori. En primer lugar, se examinan las dificultades que han tenido las clases medias peruanas para liderar procesos de desarrollo y democratización en el país. Nace corno una clase con poca autonomía con respecto al Estado o a las elites económicas y corno resultado no han logrado impregnar a la sociedad peruana con una ideología de equidad y democracia. En segundo lugar, se analiza cómo las Organizaciones No-Gubernamentales de Desarrollo (oNc;Ds) abren un espacio en los años 70 que permite el acercamiento de un sector de la clase media con la mayoría pobre del país, constituyéndose en una experiencia inédita que ha enriquecido la práctica política de ambos sectores. Bajo una ideología de cambio y conscientes de la necesidad de construir a la nación, estas organizaciones han aportado ideas y experiencias innovadoras sobre la base de la participación democrática. En tercer lugar, explora cómo en el Perú de Fujimori se debilitan más aún las instituciones articuladoras e integradoras de la nación, dejando a las ONGDS como una de las pocas instancias con proyectos políticos basados, de una forma u otra, en las necesidades y demandas de las mayorías nacionales. Esta importante tarea, no obstante, cada vez se hará más difícil al evolucionar las ONGDS peruanas hacia instituciones más profesionales y técnicas, adquiriendo en el proceso un perfil más cercano al imaginario de la clase media y menos próximo a las necesidades de los pobres del país.ABSTRACT: In the article, three important aspects of Peruvian political development are examined, as well as how they interrelate in the 1990's during Alberto Fujimori's regime. Firstly, the article examines the difficulties the Peruvian middle class has had in leading processes of development and democratization. It emerges as a class with little autonomy towards the State or the economic dite and, as a result, it has not been able to permeate Peruvian society with an ideology of equality and democracy. Secondly, it analyzes how in the 1970s, Non-Governmental Development Organizations (NGDOS) open an arena which permits a sector of the middle class to approach the nation's poor majority, becoming a novel experience which has enriched the political praxis of both sectors. Under an ideology of change and conscious of the need for nation-building, these organizations have contributed with ideas and innovative experiences based on democratic participation. Thirdly, it explores how the institutions that articulate and integrate the nation became weaker during Fujimori's regime, leaving the NGDOs as one of the few entities with political projects based, in one way or another, on the needs and demands of the national majority. As time passes, however, this important task, will became more difficult due to the evolution of Peruvian NGDOs towards institutions that are more professional and technically oriented. In the process they acquire a profile that is closer to the world-view of the middle class and less proximate to the needs of the country's poor.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author DÍAZ ALBERTINI, Javier
spellingShingle DÍAZ ALBERTINI, Javier
La participación política de las clases medias y las ONGs en el Perú de los noventa
author_facet DÍAZ ALBERTINI, Javier
author_sort DÍAZ ALBERTINI, Javier
title La participación política de las clases medias y las ONGs en el Perú de los noventa
title_short La participación política de las clases medias y las ONGs en el Perú de los noventa
title_full La participación política de las clases medias y las ONGs en el Perú de los noventa
title_fullStr La participación política de las clases medias y las ONGs en el Perú de los noventa
title_full_unstemmed La participación política de las clases medias y las ONGs en el Perú de los noventa
title_sort la participación política de las clases medias y las ongs en el perú de los noventa
publisher Universidad de Salamanca
publishDate 2009
url http://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/2772
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=es/es-011&d=article2772oai
work_keys_str_mv AT diazalbertinijavier laparticipacionpoliticadelasclasesmediasylasongsenelperudelosnoventa
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820434551832578