La cuestión del monopolio en la tradición marxista y en Paul Marlor Sweezy (1910-2004).
La cuestión del monopolio ha ocupado durante siglos a los pensadores y economistas, desde antes de los economistas clásicos y Marx. El abordaje teórico de los monopolios depende de la concepción de la competencia. Esto es tanto mas cierto en las corrientes marxistas, desde el mismo Marx, pasando por...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24652/25221 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article24652oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article24652oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Monopolio; Competencia; Marxismo; Capital monopolista; Imperialismo. |
spellingShingle |
Monopolio; Competencia; Marxismo; Capital monopolista; Imperialismo. Guerrero Diego La cuestión del monopolio en la tradición marxista y en Paul Marlor Sweezy (1910-2004). |
topic_facet |
Monopolio; Competencia; Marxismo; Capital monopolista; Imperialismo. |
description |
La cuestión del monopolio ha ocupado durante siglos a los pensadores y economistas, desde antes de los economistas clásicos y Marx. El abordaje teórico de los monopolios depende de la concepción de la competencia. Esto es tanto mas cierto en las corrientes marxistas, desde el mismo Marx, pasando por Engels, Hilferding y Lenin. En el caso de Sweezy, confundiendo la concepción marxista de la libre competencia con la competencia perfecta neoclásica, como si fueran la misma cosa, aborda el estudio del monopolio, al que confunde con el tamaño de la empresa y producción a gran escala, siguiendo de cerca de Lenin y a Hilferding. La negación de la competencia por el monopolio significa para Sweezy la abolición de la operación de la ley del valor trabajo. Este trabajo divido en 5 partes y dos apéndices. |
format |
Artículo revisado por pares Artículo revisado por pares |
author |
Guerrero Diego |
author_facet |
Guerrero Diego |
author_sort |
Guerrero Diego |
title |
La cuestión del monopolio en la tradición marxista y en Paul Marlor Sweezy (1910-2004). |
title_short |
La cuestión del monopolio en la tradición marxista y en Paul Marlor Sweezy (1910-2004). |
title_full |
La cuestión del monopolio en la tradición marxista y en Paul Marlor Sweezy (1910-2004). |
title_fullStr |
La cuestión del monopolio en la tradición marxista y en Paul Marlor Sweezy (1910-2004). |
title_full_unstemmed |
La cuestión del monopolio en la tradición marxista y en Paul Marlor Sweezy (1910-2004). |
title_sort |
la cuestión del monopolio en la tradición marxista y en paul marlor sweezy (1910-2004). |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín |
publishDate |
2011 |
url |
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/24652/25221 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article24652oai |
work_keys_str_mv |
AT guerrerodiego lacuestiondelmonopolioenlatradicionmarxistayenpaulmarlorsweezy19102004 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820434309611524 |