La política del desencanto

Pensar la política sin referirse al rol de los medios de comunicación parece, hoy día, una empresa imposible. Y no se trata solo de un  encuentro superficial: ahí se reconstruyen -o deshacen- conceptos como soberanía popular, ciudadanía, utopía y la distinción entre lo público y lo privado. Algunos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez, Carlos Andrés
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Estudios Políticos 1998
Materias:
Acceso en línea:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/16260
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-024&d=article16260oai
Aporte de:
id I16-R122-article16260oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Medios de comunicación de masas; Comunicación y cultura; Filosofía política; Transformación de la política
spellingShingle Medios de comunicación de masas; Comunicación y cultura; Filosofía política; Transformación de la política
Ramírez, Carlos Andrés
La política del desencanto
topic_facet Medios de comunicación de masas; Comunicación y cultura; Filosofía política; Transformación de la política
description Pensar la política sin referirse al rol de los medios de comunicación parece, hoy día, una empresa imposible. Y no se trata solo de un  encuentro superficial: ahí se reconstruyen -o deshacen- conceptos como soberanía popular, ciudadanía, utopía y la distinción entre lo público y lo privado. Algunos académicos se han percatado de la radicalidad de esa relación. El polémico filosofo francés Jean Baudrillard, por ejemplo, la ha aprovechado para declarar, sin compasión, el fin de la política proveniente de la revolución francesa. Estaríamos consumando, como lo anota Norbert Lechner, el proceso de desencantamiento constitutivo de la modernidad, hasta el punto de revertirlo contra su mismo origen, tornándolo apatía y vacuo deleite en el consumo de información. La participación del pueblo en la construcción del orden social estaría siendo reemplazado por la participación de la masa en los sondeos de popularidad y en la recepción de signos cada vez más especularizados. Algo parece extinguirse. Y entonces viene la pregunta ¿Cuál es el destino de la política en el contexto de una irreversible massmediatizacion?
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Ramírez, Carlos Andrés
author_facet Ramírez, Carlos Andrés
author_sort Ramírez, Carlos Andrés
title La política del desencanto
title_short La política del desencanto
title_full La política del desencanto
title_fullStr La política del desencanto
title_full_unstemmed La política del desencanto
title_sort la política del desencanto
publisher Instituto de Estudios Políticos
publishDate 1998
url http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/16260
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-024&d=article16260oai
work_keys_str_mv AT ramirezcarlosandres lapoliticadeldesencanto
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820433375330308