Derechos humanos, cultura política y ciudadanía

En el siglo XIX, tras la emancipación del mundo colonial, se dio paso a la politización del constitucionalismo como instrumento republicano. Por esta vía, América se convirtió en el primer continente regido  por una estructura constitucional. En las nacientes republicas, se promulgaron constitucion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Restrepo Riaza, William
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Estudios Políticos 1995
Materias:
Acceso en línea:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/15998
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-024&d=article15998oai
Aporte de:
id I16-R122-article15998oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Derechos humanos; Constitución política, 1991; Derecho internacional humanitario
spellingShingle Derechos humanos; Constitución política, 1991; Derecho internacional humanitario
Restrepo Riaza, William
Derechos humanos, cultura política y ciudadanía
topic_facet Derechos humanos; Constitución política, 1991; Derecho internacional humanitario
description En el siglo XIX, tras la emancipación del mundo colonial, se dio paso a la politización del constitucionalismo como instrumento republicano. Por esta vía, América se convirtió en el primer continente regido  por una estructura constitucional. En las nacientes republicas, se promulgaron constituciones que seguían un patrón común y que reservaban un lugar preeminente para consagrar los derechos de los ciudadanos. En nuestro país, a partir del siglo XIX, se ha desarrollado una tradición de reconocimiento jurídico constitucional  de los derechos humanos y todas las reformas constitucionales han consagrado derechos del individuo frente al Estado. El punto máximo de desarrollo de ese proceso histórico se expresa en la Constitución aprobada en 1991. En ella se consagran, de manera más que generosa, principios óptimos de reconocimiento del individuo en términos de libertades frente al Estado y frente a los mismos ciudadanos, así como mecanismos más o menos expeditos para su defensa y protección. Pero la paradoja de nuestro país, en relación con esos derechos, está dada porque, a partir de ese mismo momento, cada vez se ha presentado un mayor recrudecimiento y fortalecimiento de los factores denegadores de una tal cultura de derechos ciudadanos.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Restrepo Riaza, William
author_facet Restrepo Riaza, William
author_sort Restrepo Riaza, William
title Derechos humanos, cultura política y ciudadanía
title_short Derechos humanos, cultura política y ciudadanía
title_full Derechos humanos, cultura política y ciudadanía
title_fullStr Derechos humanos, cultura política y ciudadanía
title_full_unstemmed Derechos humanos, cultura política y ciudadanía
title_sort derechos humanos, cultura política y ciudadanía
publisher Instituto de Estudios Políticos
publishDate 1995
url http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/15998
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-024&d=article15998oai
work_keys_str_mv AT restreporiazawilliam derechoshumanosculturapoliticayciudadania
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820433189732352