La memoria histórica en Colombia y la perspectiva alemana
Este artículo considera cómo la memoria y lahistoria se negocian y se construyen. El análisistoma como ejemplo el conflicto actual colombianoy las dos dictaduras alemanas del sigloxx (Tercer Reich y rda). Aunque la situaciónen los dos países es diferente y bastante complejay no permite una simple co...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/15896 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=article15896oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article15896oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
memoria; conflicto; Proceso de Paz; superación del pasado memory; conflict; Peace Process; overcoming the past memória; conflito; Processo de Paz; superação do passado |
spellingShingle |
memoria; conflicto; Proceso de Paz; superación del pasado memory; conflict; Peace Process; overcoming the past memória; conflito; Processo de Paz; superação do passado Louis, Tatjana; Universidad de los Andes La memoria histórica en Colombia y la perspectiva alemana |
topic_facet |
memoria; conflicto; Proceso de Paz; superación del pasado memory; conflict; Peace Process; overcoming the past memória; conflito; Processo de Paz; superação do passado |
description |
Este artículo considera cómo la memoria y lahistoria se negocian y se construyen. El análisistoma como ejemplo el conflicto actual colombianoy las dos dictaduras alemanas del sigloxx (Tercer Reich y rda). Aunque la situaciónen los dos países es diferente y bastante complejay no permite una simple comparación,yuxtaponiendo algunos de los rasgos comunespermite ganar unas comprensiones generalesde las dinámicas de la memoria. Se examinacómo en ambas sociedades, alemana y colombiana,no se tiene un acercamiento voluntarioa los respectivos pasados difíciles y dolorosos,sino que siempre obedecen a una presión interioro exterior. Se muestra cómo en amboscasos se trata de procesos largos y lentos y seargumenta que los discursos del pasado se encuentranen una constante negociación. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
author |
Louis, Tatjana; Universidad de los Andes |
author_facet |
Louis, Tatjana; Universidad de los Andes |
author_sort |
Louis, Tatjana; Universidad de los Andes |
title |
La memoria histórica en Colombia y la perspectiva alemana |
title_short |
La memoria histórica en Colombia y la perspectiva alemana |
title_full |
La memoria histórica en Colombia y la perspectiva alemana |
title_fullStr |
La memoria histórica en Colombia y la perspectiva alemana |
title_full_unstemmed |
La memoria histórica en Colombia y la perspectiva alemana |
title_sort |
la memoria histórica en colombia y la perspectiva alemana |
publisher |
Pontificia Universidad Javeriana |
publishDate |
2016 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/15896 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=article15896oai |
work_keys_str_mv |
AT louistatjanauniversidaddelosandes lamemoriahistoricaencolombiaylaperspectivaalemana AT louistatjanauniversidaddelosandes historicalmemoryincolombiaandthegermanperspective AT louistatjanauniversidaddelosandes amemoriahistoricanacolombiaeaperspectivaalema |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820433146740736 |