Los sindicatos mexicanos ante el TLC
En este trabajo, los autores analizan la posición adoptada por los sindicatos mexicanos ante el Tratado de Libre Comercio. Parten de la reconstrucción del discurso expresado a través de los propios documentos sindicales, pero sustentada también en entrevistas, declaraciones, acciones y reacciones di...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | PeerReviewed Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4798 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4798oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-IIS4798oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Sindicatos Tratado de Libre Comercio Sindicalismo Organizaciones gremiales Estados Unidos Canada Mexico Ley Federal del Trabajo Chile España Modernizacion |
spellingShingle |
Sindicatos Tratado de Libre Comercio Sindicalismo Organizaciones gremiales Estados Unidos Canada Mexico Ley Federal del Trabajo Chile España Modernizacion Trejo Delarbre, Raul Los sindicatos mexicanos ante el TLC |
topic_facet |
Sindicatos Tratado de Libre Comercio Sindicalismo Organizaciones gremiales Estados Unidos Canada Mexico Ley Federal del Trabajo Chile España Modernizacion |
description |
En este trabajo, los autores analizan la posición adoptada por los sindicatos mexicanos ante el Tratado de Libre Comercio. Parten de la reconstrucción del discurso expresado a través de los propios documentos sindicales, pero sustentada también en entrevistas, declaraciones, acciones y reacciones diversas, lo cual –en muchos sentidos–, corresponde a su discurso, o la ausencia de él, respecto de la economía y de las propias expectativas de las agrupaciones gremiales en general.
Se presenta también un resumen de posiciones, no siempre conocidas, provenientes de las principales organizaciones sindicales de Estados Unidos y Canadá, sobre el Libre Comercio con México. En ese contexto de puntos de vista, los autores analizan la legislación laboral mexicana, en busca de aspectos que puedan renovarse, pese a los elementos extremadamente ideologizados, presentes en la discusión de la pertinencia de reformar o no la Ley Federal del Trabajo. La revisión de dos experiencias nacionales bajo circunstancias de ajuste económico, la de Chile y la de España, forma parte del panorama que muestra la necesidad de que los sindicatos mexicanos se movilicen con la agilidad que se requiere, o por el contrario, languidezcan hasta la inmovilidad completa. En la parte final del volumen, los autores presentan un resumen del desarrollo de la modernización productiva en tres ramas de actividad: automotriz, minero metalúrgica y telefónica, con ánimo de ofrecer elementos que enriquezcan la discusión sobre el futuro de los sindicatos mexicanos |
format |
PeerReviewed Libro PeerReviewed Libro |
author |
Trejo Delarbre, Raul |
author_facet |
Trejo Delarbre, Raul |
author_sort |
Trejo Delarbre, Raul |
title |
Los sindicatos mexicanos ante el TLC |
title_short |
Los sindicatos mexicanos ante el TLC |
title_full |
Los sindicatos mexicanos ante el TLC |
title_fullStr |
Los sindicatos mexicanos ante el TLC |
title_full_unstemmed |
Los sindicatos mexicanos ante el TLC |
title_sort |
los sindicatos mexicanos ante el tlc |
publishDate |
2015 |
url |
http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4798 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4798oai |
work_keys_str_mv |
AT trejodelarbreraul lossindicatosmexicanosanteeltlc |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820431574925312 |