Rondas campesinas. Poder, violencia y autodefensa en Cajamarca central

"EL PRESENTE ESTUDIO intenta analizar las formas de autodefensa campesina organizadas para hacer frente al abigeato, en una sociedad recurrentemente violenta, asentada en la microrregión central del departamento de Cajamarca, Perú. El estudio se centra en las rondas campesinas surgidas a partir...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Mundaca, José
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Lima 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/327
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-009&d=IEP327oai
Aporte de:
id I16-R122-IEP327oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Rondas campesinas
Violencia
Violencia política
Organizaciones campesinas
Abigeos
Poder político
Organizaciones populares
Perú
Cajamarca
Chota
spellingShingle Rondas campesinas
Violencia
Violencia política
Organizaciones campesinas
Abigeos
Poder político
Organizaciones populares
Perú
Cajamarca
Chota
Pérez Mundaca, José
Rondas campesinas. Poder, violencia y autodefensa en Cajamarca central
topic_facet Rondas campesinas
Violencia
Violencia política
Organizaciones campesinas
Abigeos
Poder político
Organizaciones populares
Perú
Cajamarca
Chota
description "EL PRESENTE ESTUDIO intenta analizar las formas de autodefensa campesina organizadas para hacer frente al abigeato, en una sociedad recurrentemente violenta, asentada en la microrregión central del departamento de Cajamarca, Perú. El estudio se centra en las rondas campesinas surgidas a partir de 1976. Sin embargo, en el primer capítulo se hace un recuento de las formas de autodefensa surgidas en Chota desde mediados del siglo XIX. Este primer capítulo ubica las formas específicas de autodefensa y las correlaciona, con el contexto social y político dentro del cual se desenvolvieron (perspectiva sincrónica). En segundo lugar, las distintas formas de autodefensa (guardias rurales, guardias urbanas, rondas de hacienda, rondas campesinas) son correlacionadas entre sí para ver si existe o no un influencia decisiva entre una forma y la que le sucede históricamente (perspectiva diacrónica)."–Introducción.
format Libro
Libro
author Pérez Mundaca, José
author_facet Pérez Mundaca, José
author_sort Pérez Mundaca, José
title Rondas campesinas. Poder, violencia y autodefensa en Cajamarca central
title_short Rondas campesinas. Poder, violencia y autodefensa en Cajamarca central
title_full Rondas campesinas. Poder, violencia y autodefensa en Cajamarca central
title_fullStr Rondas campesinas. Poder, violencia y autodefensa en Cajamarca central
title_full_unstemmed Rondas campesinas. Poder, violencia y autodefensa en Cajamarca central
title_sort rondas campesinas. poder, violencia y autodefensa en cajamarca central
publisher Lima
publishDate 2016
url http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/327
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-009&d=IEP327oai
work_keys_str_mv AT perezmundacajose rondascampesinaspoderviolenciayautodefensaencajamarcacentral
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820430581923842