Significaciones de la maternidad adolescente entre mujeres jóvenes residentes en Tijuana-México

El presente estudio tiene como objetivo analizar la manera en que mujeres jóvenes de distintos sectores socioeconómicos significaron la experiencia de la maternidad adolescente dentro de su trayectoria juvenil en un escenario de alta inmigración, aportando elementos analíticos que contribuyan a inco...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Llanes, Nathaly - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Doc. de trabajo / Informes
Lenguaje:Spa
Publicado: CLACSO 2014
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D9893.dir/InformeFinalCorregido.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D9893
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Embarazo adolescente
Procesos de subjetivación
Subjetividad juvenil
Salud sexual y reproductiva
spellingShingle Embarazo adolescente
Procesos de subjetivación
Subjetividad juvenil
Salud sexual y reproductiva
Llanes, Nathaly - Autor/a
Significaciones de la maternidad adolescente entre mujeres jóvenes residentes en Tijuana-México
topic_facet Embarazo adolescente
Procesos de subjetivación
Subjetividad juvenil
Salud sexual y reproductiva
description El presente estudio tiene como objetivo analizar la manera en que mujeres jóvenes de distintos sectores socioeconómicos significaron la experiencia de la maternidad adolescente dentro de su trayectoria juvenil en un escenario de alta inmigración, aportando elementos analíticos que contribuyan a incorporar el tema de la maternidad adolescente al debate sobre juventudes. A partir de una aproximación conceptual en la que se comprende a las madres adolescentes como sujetos que cuentan con la capacidad de construirse a sí mismas y significar sus experiencias a lo largo de sus biografías, esta investigación aborda el tema desde el lente de la subjetividad reconociendo la importancia de la memoria y las relaciones entre distintas vivencias en las trayectorias de vida. El método biográfico, y los relatos de vida como estrategia metodológica, posibilitaron comprender los procesos de subjetivación juveniles que despliegan las madres adolescentes y las relaciones que guarda la maternidad con otros virajes e irrupciones biografías. Así, en este estudio se realizaron 24 entrevistas en profundidad con mujeres jóvenes entre 25 y 35 años y que tuvieron un hijo nacido vivo durante la adolescencia (entre 12 y 19 años), distinguiendo dos grupos: aquellas que obtuvieron niveles de instrucción básico y medio, y quienes alcanzaron niveles superiores, como un acercamiento al nivel socioeconómico de las jóvenes al momento de convertirse en madres. Asimismo, esta investigación se llevó a cabo en Tijuana-México escenario caracterizado por fuertes intercambios culturales producto de los flujos migratorios, y además por pertenecer a la identidad federativa que reporta una de las tasas de fecundidad adolescente más elevadas del país (Baja California). Dentro de los hallazgos principales de esta investigación cabe resaltar que la construcción juvenil de las madres adolescentes se produce en medio de una tensión entre las atribuciones identitarias que les son adjudicadas, siempre volcadas a una idea de futuro y transitoriedad, y las vivencias que las mismas jóvenes fueron experimentando, las cuales permearon definiciones subjetivas ancladas en el presente. La incapacidad de establecer una interlocución entre estas dos lógicas promueve que las jóvenes movilicen recursos para lograr cierta autonomía de sus padres, como: la consolidación de un proyecto migratorio, la deserción escolar, la entrada al mercado de trabajo y el distanciamiento vivencial de los padres. Sin embargo, algunas de estas estrategias se encuentran aferradas a fuertes imaginarios y relaciones de género que en algunos casos actúan en detrimento de este deseo de libertad, como la decisión de unión conyugal. Igualmente, se encontró que la significación de la maternidad adolescente no pueden disociarse de los proyectos conyugales, las experiencias amorosas y las expectativas de la vida en pareja, elementos que se manifiestan como recursos para enfrentar la experiencia de la maternidad o bien, como formas de limitar la capacidad de las jóvenes para tomar decisiones; sobre todo cuando la unión es forzada por los padres de la joven o la pareja. La interconexión entre la vida en pareja y la significación de la maternidad adolescente abre nuevas preguntas y cuestionamientos frente a la direccionalidad de las iniciativas que deben implementarse respecto a las prácticas reproductivas de las jóvenes.
format Text
publishedVersion
Doc. de trabajo / Informes
author Llanes, Nathaly - Autor/a
author_facet Llanes, Nathaly - Autor/a
author_sort Llanes, Nathaly - Autor/a
title Significaciones de la maternidad adolescente entre mujeres jóvenes residentes en Tijuana-México
title_short Significaciones de la maternidad adolescente entre mujeres jóvenes residentes en Tijuana-México
title_full Significaciones de la maternidad adolescente entre mujeres jóvenes residentes en Tijuana-México
title_fullStr Significaciones de la maternidad adolescente entre mujeres jóvenes residentes en Tijuana-México
title_full_unstemmed Significaciones de la maternidad adolescente entre mujeres jóvenes residentes en Tijuana-México
title_sort significaciones de la maternidad adolescente entre mujeres jóvenes residentes en tijuana-méxico
publisher CLACSO
publishDate 2014
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D9893.dir/InformeFinalCorregido.pdf
work_keys_str_mv AT llanesnathalyautora significacionesdelamaternidadadolescenteentremujeresjovenesresidentesentijuanamexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820430593458180