La disputa de la soberanía y el control de la población : una mirada al conflicto social y armado en Colombia

Este artículo tiene como objetivo analizar si un contexto de conflicto armado puede considerarse como un estado de excepción en los términos en que lo expone Giorgio Agamben y, cómo en medio de esta situación particular, actúan técnicas políticas del Estado sobre la población y el territorio. Por lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soto Moreno, Laura Juliana - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Artículo
Lenguaje:Spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA 2014
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D9861.dir/10_soto.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D9861
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Estado de excepción
Control social
Soberanía
Conflictos armados
Derechos ciudadanos
spellingShingle Estado de excepción
Control social
Soberanía
Conflictos armados
Derechos ciudadanos
Soto Moreno, Laura Juliana - Autor/a
La disputa de la soberanía y el control de la población : una mirada al conflicto social y armado en Colombia
topic_facet Estado de excepción
Control social
Soberanía
Conflictos armados
Derechos ciudadanos
description Este artículo tiene como objetivo analizar si un contexto de conflicto armado puede considerarse como un estado de excepción en los términos en que lo expone Giorgio Agamben y, cómo en medio de esta situación particular, actúan técnicas políticas del Estado sobre la población y el territorio. Por lo tanto, a lo largo del escrito, se relacionarán conceptos como conflicto armado, estado de excepción y dispositivos de control para observar de qué manera actúan las técnicas políticas del Estado sobre la población. Se parte de la idea de que la situación extrema de violencia en un contexto de conflicto armado puede considerarse un estado de excepción y que, en medio de este, la disputa que involucra a los actores del conflicto en torno de la soberanía puede llevar a violaciones del Derecho Internacional Humanitario lo que implicaría una permanente excepcionalidad en las formas de vida de los habitantes de estas regiones. La principal conclusión del artículo es que la situación de conflicto armado en cualquier contexto, lleva inevitablemente a la alteración de la soberanía pues el interés central de los grupos en disputa es tener control en un territorio y sobre la población que lo habita.
format Text
publishedVersion
Artículo
author Soto Moreno, Laura Juliana - Autor/a
author_facet Soto Moreno, Laura Juliana - Autor/a
author_sort Soto Moreno, Laura Juliana - Autor/a
title La disputa de la soberanía y el control de la población : una mirada al conflicto social y armado en Colombia
title_short La disputa de la soberanía y el control de la población : una mirada al conflicto social y armado en Colombia
title_full La disputa de la soberanía y el control de la población : una mirada al conflicto social y armado en Colombia
title_fullStr La disputa de la soberanía y el control de la población : una mirada al conflicto social y armado en Colombia
title_full_unstemmed La disputa de la soberanía y el control de la población : una mirada al conflicto social y armado en Colombia
title_sort la disputa de la soberanía y el control de la población : una mirada al conflicto social y armado en colombia
publisher Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
publishDate 2014
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D9861.dir/10_soto.pdf
work_keys_str_mv AT sotomorenolaurajulianaautora ladisputadelasoberaniayelcontroldelapoblacionunamiradaalconflictosocialyarmadoencolombia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820430571438086