Autorregulación y rendimiento académico en la transición secundaria-universidad

El objetivo del presente estudio consistió en identificar los niveles de autorregulación académica y su relación con el rendimiento académico y determinadas variables sociodemográficas en estudiantes universitarios. En esta investigación no experimental de campo participaron 172 estudiantes del Cic...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pujol, Lydia - Autor/a, Elvira Valdés, María Antonieta - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Artículo
Lenguaje:Spa
Publicado: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE 2014
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D9567.dir/art.MariaAntonietaE..pdf
Aporte de:
id I16-R122-D9567
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Educación superior
Estudiantes universitarios
Rendimiento académico
spellingShingle Educación superior
Estudiantes universitarios
Rendimiento académico
Pujol, Lydia - Autor/a
Elvira Valdés, María Antonieta - Autor/a
Autorregulación y rendimiento académico en la transición secundaria-universidad
topic_facet Educación superior
Estudiantes universitarios
Rendimiento académico
description El objetivo del presente estudio consistió en identificar los niveles de autorregulación académica y su relación con el rendimiento académico y determinadas variables sociodemográficas en estudiantes universitarios. En esta investigación no experimental de campo participaron 172 estudiantes del Ciclo de Iniciación Universitaria de la Universidad Simón Bolívar. La autorregulación se midió mediante la Escala de Aprendizaje Autorregulado PCR (Lezama, 2005). Los resultados obtenidos sugieren niveles moderados de autorregulación en el aprendizaje, así como ligeras diferencias en cuanto al género, tipo de institución y ligera significancia entre reflexión autorregulatoria y rendimiento académico. Así mismo, las correlaciones positivas encontradas entre puntaje de ingreso e índice académico final, sugieren la asociación del rendimiento previo en el éxito académico en función de las notas.
format Text
publishedVersion
Artículo
author Pujol, Lydia - Autor/a
Elvira Valdés, María Antonieta - Autor/a
author_facet Pujol, Lydia - Autor/a
Elvira Valdés, María Antonieta - Autor/a
author_sort Pujol, Lydia - Autor/a
title Autorregulación y rendimiento académico en la transición secundaria-universidad
title_short Autorregulación y rendimiento académico en la transición secundaria-universidad
title_full Autorregulación y rendimiento académico en la transición secundaria-universidad
title_fullStr Autorregulación y rendimiento académico en la transición secundaria-universidad
title_full_unstemmed Autorregulación y rendimiento académico en la transición secundaria-universidad
title_sort autorregulación y rendimiento académico en la transición secundaria-universidad
publisher Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE
publishDate 2014
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D9567.dir/art.MariaAntonietaE..pdf
work_keys_str_mv AT pujollydiaautora autorregulacionyrendimientoacademicoenlatransicionsecundariauniversidad
AT elviravaldesmariaantonietaautora autorregulacionyrendimientoacademicoenlatransicionsecundariauniversidad
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820430297759745