Policy brief. La frontera colombo-venezolana
El análisis de las redes de gobernanza en un periodo caracterizado por la crisis binacional en la frontera colombo venezolana (Norte de Santander-Táchira). Es abordado a partir del estudio de los programas y proyectos de desarrollo territorial gestionados por las cámaras de comercio, entidades y fu...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Text publishedVersion Policy Brief |
Lenguaje: | Spa |
Publicado: |
CLACSO
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D8893.dir/Policy.pdf |
Aporte de: |
id |
I16-R122-D8893 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Spa |
topic |
Gobernanza Fronteras Gobierno Descentralización Autodesarrollo Acciones políticas |
spellingShingle |
Gobernanza Fronteras Gobierno Descentralización Autodesarrollo Acciones políticas Jimenez Aguilar, Carlos Manuel - Autor/a Policy brief. La frontera colombo-venezolana |
topic_facet |
Gobernanza Fronteras Gobierno Descentralización Autodesarrollo Acciones políticas |
description |
El análisis de las redes de gobernanza en un periodo caracterizado por la crisis binacional en la frontera colombo venezolana (Norte de Santander-Táchira). Es abordado a partir del estudio de los programas y proyectos de desarrollo territorial gestionados por las cámaras de comercio, entidades y fundaciones de carácter privado en alianza con otros actores en diferentes niveles de gobierno, desde lo local a lo internacional. La investigación se diseña a partir de una estrategia de análisis que integra diferentes aportes de la literatura existente sobre las redes de gobernanza y el desarrollo territorial, para analizar la capacidad, coordinación e innovación de la red y testear teóricamente la información obtenida en el trabajo de campo. El estudio establece entre sus conclusiones, la fragmentación territorial del proceso de coordinación publico-privado, el cual se consolida en la frontera colombiana y no en la venezolana, con la excepción del sector turismo que mantiene una coordinación inter institucional en la frontera. |
format |
Text publishedVersion Policy Brief |
author |
Jimenez Aguilar, Carlos Manuel - Autor/a |
author_facet |
Jimenez Aguilar, Carlos Manuel - Autor/a |
author_sort |
Jimenez Aguilar, Carlos Manuel - Autor/a |
title |
Policy brief. La frontera colombo-venezolana |
title_short |
Policy brief. La frontera colombo-venezolana |
title_full |
Policy brief. La frontera colombo-venezolana |
title_fullStr |
Policy brief. La frontera colombo-venezolana |
title_full_unstemmed |
Policy brief. La frontera colombo-venezolana |
title_sort |
policy brief. la frontera colombo-venezolana |
publisher |
CLACSO |
publishDate |
2013 |
url |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D8893.dir/Policy.pdf |
work_keys_str_mv |
AT jimenezaguilarcarlosmanuelautora policybrieflafronteracolombovenezolana |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820430267351043 |