Sociología de la sexualidad, variables de encuesta y perfiles nacionales: a propósito del dimorfismo de género en Colombia

Se hace un ejercicio de descripción y de crítica sustantiva y metodológica del perfil de la conducta sexual de los colombianos como conjunto nacional, tal como aparece representada por dos variables de encuesta consideradas claves por los especialistas, la edad al inicio de la vida sexual interactiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sevilla Casas, Elías - Autor/a
Formato: Text Doc. de trabajo / Informes
Lenguaje:Spa
Publicado: CIDSE, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconomica 2012
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-006/index/assoc/D7791.dir/doc30.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D7791
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Sexualidad
Sociología
Erotismo
Amor
Intimidad
Género
Violencia
Comportamiento sexual
Encuestas
spellingShingle Sexualidad
Sociología
Erotismo
Amor
Intimidad
Género
Violencia
Comportamiento sexual
Encuestas
Sevilla Casas, Elías - Autor/a
Sociología de la sexualidad, variables de encuesta y perfiles nacionales: a propósito del dimorfismo de género en Colombia
topic_facet Sexualidad
Sociología
Erotismo
Amor
Intimidad
Género
Violencia
Comportamiento sexual
Encuestas
description Se hace un ejercicio de descripción y de crítica sustantiva y metodológica del perfil de la conducta sexual de los colombianos como conjunto nacional, tal como aparece representada por dos variables de encuesta consideradas claves por los especialistas, la edad al inicio de la vida sexual interactiva (adulta), y el número de parejas sexuales habidas en el año anterior a la entrevista. La comparación sistemática de esta conducta se hace con la hallada por dos encuestas contemporáneas realizadas en Francia y los Estados Unidos. Se encuentra en el caso colombiano un marcado contraste intergénero (dimorfismo) que hace aparecer a los hombres como los más precoces y de preferencia multipareja y a las mujeres como las menos dentro de todo el conjunto comparado. Este hallazgo se toma como pretexto para hacer una serie de consideraciones sobre la pasada reticencia y actual creciente interés de la sociología sobre el tema de la sexualidad, el erotismo y el amor; sobre las dificultades metodológicas de este tipo de estudios por encuesta; y sobre posibles alternativas para despejar interrogantes que plantea para Colombia el dimorfismo descrito. Se concluye, que los estudios por encuesta necesitan ser complementados por otras estrategias etnográficas, algunas indirectas, que permitan refinar hipótesis comunes como las de la dominación patriarcalista. Se alude a la necesaria complicidad, al menos por procuración, de las mujeres para que haya dominación masculina; se revisa la potencialidad de los estudios subculturales y subregionales planteados dentro de la estructuración histórica de desbalance socioracial; y se hace mención de la aparente estrecha relación entre sexualidad y violencia. Se termina con la sugerencia de que en el caso de Colombia, conocida internacionalmente como país violento, podríamos acudir a la alternativa de estudiar con más cuidado “cómo se aman” los hombres y mujeres, adaptando para el caso un viejo adagio “dime cómo amas y te diré quien eres”, a fin de descansar de la mucha tinta que ha corrido sobre la pregunta “cómo se matan”.
format Text
Doc. de trabajo / Informes
author Sevilla Casas, Elías - Autor/a
author_facet Sevilla Casas, Elías - Autor/a
author_sort Sevilla Casas, Elías - Autor/a
title Sociología de la sexualidad, variables de encuesta y perfiles nacionales: a propósito del dimorfismo de género en Colombia
title_short Sociología de la sexualidad, variables de encuesta y perfiles nacionales: a propósito del dimorfismo de género en Colombia
title_full Sociología de la sexualidad, variables de encuesta y perfiles nacionales: a propósito del dimorfismo de género en Colombia
title_fullStr Sociología de la sexualidad, variables de encuesta y perfiles nacionales: a propósito del dimorfismo de género en Colombia
title_full_unstemmed Sociología de la sexualidad, variables de encuesta y perfiles nacionales: a propósito del dimorfismo de género en Colombia
title_sort sociología de la sexualidad, variables de encuesta y perfiles nacionales: a propósito del dimorfismo de género en colombia
publisher CIDSE, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconomica
publishDate 2012
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-006/index/assoc/D7791.dir/doc30.pdf
work_keys_str_mv AT sevillacasaseliasautora sociologiadelasexualidadvariablesdeencuestayperfilesnacionalesapropositodeldimorfismodegeneroencolombia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820429940195328