El extra: las marcas de la infamia : aproximaciones de la prensa sensacionalista
Esta tesis hace una aproximación a las miradas que existen desde y sobre el sensacionalismo, y a las prácticas periodísticas y de los públicos que genera. Para ello, se tomará como caso de estudio al diario Extra, el más vendido y leído en el Ecuador. La importancia del tema está dada por el éxito d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Text Libro |
Lenguaje: | Spa |
Publicado: |
Corporación Editora Nacional
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ec/ec-007/index/assoc/D7605.dir/checa_montufar.pdf |
Aporte de: |
id |
I16-R122-D7605 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Spa |
topic |
Medios de comunicación Sensacionalismo Periodismo Cultura popular Factores culturales Consumo |
spellingShingle |
Medios de comunicación Sensacionalismo Periodismo Cultura popular Factores culturales Consumo Checa Montúfar, Fernando - Autor/a El extra: las marcas de la infamia : aproximaciones de la prensa sensacionalista |
topic_facet |
Medios de comunicación Sensacionalismo Periodismo Cultura popular Factores culturales Consumo |
description |
Esta tesis hace una aproximación a las miradas que existen desde y sobre el sensacionalismo, y a las prácticas periodísticas y de los públicos que
genera. Para ello, se tomará como caso de estudio al diario Extra, el más vendido y leído en el Ecuador. La importancia del tema está dada por el éxito de este tipo de periodismo, exitoso pues la venta de ejemplares y los niveles de rating son los más altos (¡y van creciendo!), lo que le convierte en un lucrativo negocio, pero también en un producto cultural que no solo responde a una lógica mercantil, que no solo es negocio sino también negociación con la cultura popular. Pero también porque ha sido poco estudiado, especialmente enuestro país, pese a que es un fenómeno masivo y muy popular.
Este estudio se ubica en el ámbito de la investigación de la comunicación de masas, desde la perspectiva de los Estudios Culturales, de esa ciencia cultural (Raymond Williams) o ciencias nómadas (García-Canclini)que se basan en la transdisciplinariedad. |
format |
Text Libro |
author |
Checa Montúfar, Fernando - Autor/a |
author_facet |
Checa Montúfar, Fernando - Autor/a |
author_sort |
Checa Montúfar, Fernando - Autor/a |
title |
El extra: las marcas de la infamia : aproximaciones de la prensa sensacionalista |
title_short |
El extra: las marcas de la infamia : aproximaciones de la prensa sensacionalista |
title_full |
El extra: las marcas de la infamia : aproximaciones de la prensa sensacionalista |
title_fullStr |
El extra: las marcas de la infamia : aproximaciones de la prensa sensacionalista |
title_full_unstemmed |
El extra: las marcas de la infamia : aproximaciones de la prensa sensacionalista |
title_sort |
el extra: las marcas de la infamia : aproximaciones de la prensa sensacionalista |
publisher |
Corporación Editora Nacional |
publishDate |
2012 |
url |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ec/ec-007/index/assoc/D7605.dir/checa_montufar.pdf |
work_keys_str_mv |
AT checamontufarfernandoautora elextralasmarcasdelainfamiaaproximacionesdelaprensasensacionalista |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820429730480130 |