Colores de piel y clases en la sociedad caleña

El objetivo de este capítulo es doble: primero, de orden empírico, presentar una serie de marcadores de la desigualdad socioeconómica y racial en la ciudad de Cali, indicando que estos marcadores son inseparables. La dimensión racial si bien está ligada al factor de clase, juega un papel importante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Urréa Giraldo, Fernando - Autor/a, Quintín Quílez, Pedro - Autor/a
Formato: Text Capítulo de Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: CIDSE, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica 2012
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-006/index/assoc/D7548.dir/Capitulo1.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D7548
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Población
Análisis demográfico
Afro-colombianos
Desigualdad racial
Desigualdad social
Distribución de la población
Clases sociales
Ciudadanía
spellingShingle Población
Análisis demográfico
Afro-colombianos
Desigualdad racial
Desigualdad social
Distribución de la población
Clases sociales
Ciudadanía
Urréa Giraldo, Fernando - Autor/a
Quintín Quílez, Pedro - Autor/a
Colores de piel y clases en la sociedad caleña
topic_facet Población
Análisis demográfico
Afro-colombianos
Desigualdad racial
Desigualdad social
Distribución de la población
Clases sociales
Ciudadanía
description El objetivo de este capítulo es doble: primero, de orden empírico, presentar una serie de marcadores de la desigualdad socioeconómica y racial en la ciudad de Cali, indicando que estos marcadores son inseparables. La dimensión racial si bien está ligada al factor de clase, juega un papel importante en la producción de las desigualdades y no puede diluirse en la de clase, aunque tampoco separarse. Los marcadores tienen que ver con una geografía de la distribución socioracial de la población de la ciudad y los diferenciales sociodemográficos, de ingresos, educativos y condiciones de calidad de vida, inserción en el mercado laboral, que acompañan dicha distribución espacial, además de percepciones de discriminación en diferentes espacios urbanos. Por otro lado, análisis de una serie de eventos en distintos espacios con base en registros cualitativos que permiten acercarse a la dinámica de las relaciones interraciales en la ciudad. En segundo lugar, entrelazado con lo anterior, presentar una reflexión teórica y metodológica sobre la dinámica entre relaciones interraciales y clases sociales, a partir del caso de Cali: cómo se entrecruzan las formas de desigualdad social de clase y raza en una ciudad colombiana y cómo afecta esta inter-relación la construcción de la ciudadanía en el conjunto de los espacios urbanos. Por ello se le dará énfasis a un análisis de una geografía urbana de ambas desigualdades y los canales de circulación interraciales. En el análisis de los datos se tomará en cuenta la dimensión de género y ciclo de vida.
format Text
Capítulo de Libro
author Urréa Giraldo, Fernando - Autor/a
Quintín Quílez, Pedro - Autor/a
author_facet Urréa Giraldo, Fernando - Autor/a
Quintín Quílez, Pedro - Autor/a
author_sort Urréa Giraldo, Fernando - Autor/a
title Colores de piel y clases en la sociedad caleña
title_short Colores de piel y clases en la sociedad caleña
title_full Colores de piel y clases en la sociedad caleña
title_fullStr Colores de piel y clases en la sociedad caleña
title_full_unstemmed Colores de piel y clases en la sociedad caleña
title_sort colores de piel y clases en la sociedad caleña
publisher CIDSE, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica
publishDate 2012
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-006/index/assoc/D7548.dir/Capitulo1.pdf
work_keys_str_mv AT urreagiraldofernandoautora coloresdepielyclasesenlasociedadcalena
AT quintinquilezpedroautora coloresdepielyclasesenlasociedadcalena
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820429626671109