La educación superior en las negociaciones de comercio internacional. Opciones planteadas al espacio regional del MERCOSUR

El objetivo de este documento consiste en presentar una reflexión crítica sobre las repercusiones que se derivan de la inclusión de la educación superior en el ámbito de negociaciones del Acuerdo General de Comercio de Servicios (AGCS) y en plantear algunas líneas de acción a propulsar en el context...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bizzozero, Lincoln - Autor/a
Formato: Text draft Doc. de trabajo / Informes
Lenguaje:Spa
Publicado: Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República 2012
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/uy/uy-004/index/assoc/D6721.dir/bizzo.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo de este documento consiste en presentar una reflexión crítica sobre las repercusiones que se derivan de la inclusión de la educación superior en el ámbito de negociaciones del Acuerdo General de Comercio de Servicios (AGCS) y en plantear algunas líneas de acción a propulsar en el contexto del MERCOSUR. Esta reflexión busca realizar un aporte en un tema sensible y complejo que atañe al Estado, a la Universidad y a la sociedad en el desarrollo actual del sistema internacional. Además el documento buscará objetivar el estado actual de las negociaciones en el seno del Acuerdo General de Comercio de Servicios, para extraer algunas reflexiones sobre la evolución de las mismas a partir de las posiciones expuestas por los Estados y las diferentes regiones e instancias de concertación.