Impacto de la privatización sobre el desempeño de las empresas en el Perú

Casi diez años después de la privatización de importantes empresas estatales (EE) del Perú, el balance a priori aún no es claro. En el presente estudio se analiza el impacto de la privatización mediante un detallado análisis estadístico y econométrico. En primer lugar, mediante varios indicadores de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torero Cullen, Máximo - Autor/a
Formato: Text draft Doc. de trabajo / Informes
Lenguaje:Spa
Publicado: GRADE 2010
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/pe/pe-008/index/assoc/D666.dir/ddt41.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D666
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Empresas públicas
Privatización
Regulación
Empleo
Servicios públicos
Sistema financiero
Indicadores
spellingShingle Empresas públicas
Privatización
Regulación
Empleo
Servicios públicos
Sistema financiero
Indicadores
Torero Cullen, Máximo - Autor/a
Impacto de la privatización sobre el desempeño de las empresas en el Perú
topic_facet Empresas públicas
Privatización
Regulación
Empleo
Servicios públicos
Sistema financiero
Indicadores
description Casi diez años después de la privatización de importantes empresas estatales (EE) del Perú, el balance a priori aún no es claro. En el presente estudio se analiza el impacto de la privatización mediante un detallado análisis estadístico y econométrico. En primer lugar, mediante varios indicadores de rentabilidad, eficiencia de operación, empleo, solvencia y convergencia, se realiza un análisis de primeras diferencias entre el desempeño previo y posterior a la privatización de las empresas. Asimismo, se efectúa un análisis de segundas diferencias mediante la comparación del cambio en el desempeño de las empresas privatizadas antes y después de la privatización respecto al cambio en el desempeño de las EE. Los resultados muestran que las empresas privadas son más eficientes y rentables que cualquier empresa gubernamental comparable. En el caso del sector más competitivo, el sistema financiero, se descubrió con el paso del tiempo un efecto de convergencia de los bancos recién privatizados hacia el desempeño de los bancos privados líderes. A pesar de que el impacto de la privatización sobre el desempleo fue negativo en el corto plazo --pues normalmente las EE hubieran contratado personal sobre la base de criterios políticos y no a partir de criterios técnicos-- se demuestra que hubo un considerable aumento en el empleo indirecto media nte la prestación de servicios y en el empleo total, directo e indirecto.
format Text
draft
Doc. de trabajo / Informes
author Torero Cullen, Máximo - Autor/a
author_facet Torero Cullen, Máximo - Autor/a
author_sort Torero Cullen, Máximo - Autor/a
title Impacto de la privatización sobre el desempeño de las empresas en el Perú
title_short Impacto de la privatización sobre el desempeño de las empresas en el Perú
title_full Impacto de la privatización sobre el desempeño de las empresas en el Perú
title_fullStr Impacto de la privatización sobre el desempeño de las empresas en el Perú
title_full_unstemmed Impacto de la privatización sobre el desempeño de las empresas en el Perú
title_sort impacto de la privatización sobre el desempeño de las empresas en el perú
publisher GRADE
publishDate 2010
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/pe/pe-008/index/assoc/D666.dir/ddt41.pdf
work_keys_str_mv AT torerocullenmaximoautora impactodelaprivatizacionsobreeldesempenodelasempresasenelperu
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820429659176960