Trayectorias creyentes/trayectorias sociales
Dentro de una sociedad crecientemente desregulada religiosamente, como lo es la sociedad moderna, es progresiva la construcción de identidades religiosas a partir de la experiencia de los sujetos (Dubar, 2000). Dentro de esta construcción identitaria es posible encontrar trayectorias creyentes (He...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Text draft Capítulo de Libro |
Lenguaje: | Spa |
Publicado: |
CLACSO
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D6158.dir/18sone2.pdf |
Aporte de: |
id |
I16-R122-D6158 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Spa |
topic |
Religión Sindicalismo Iglesia católica Pobreza JOC - Juventud Obrera Cristiana Justicia social Trabajadores jóvenes |
spellingShingle |
Religión Sindicalismo Iglesia católica Pobreza JOC - Juventud Obrera Cristiana Justicia social Trabajadores jóvenes Soneira, Abelardo Jorge - Autor/a Trayectorias creyentes/trayectorias sociales |
topic_facet |
Religión Sindicalismo Iglesia católica Pobreza JOC - Juventud Obrera Cristiana Justicia social Trabajadores jóvenes |
description |
Dentro de una sociedad crecientemente desregulada religiosamente, como lo
es la sociedad moderna, es progresiva la construcción de identidades religiosas
a partir de la experiencia de los sujetos (Dubar, 2000). Dentro de esta construcción identitaria es posible encontrar trayectorias creyentes (Hervieu-Léger,
2000) que propongan extender los valores propios del ámbito religioso a ciertos
espacios de lo secular, a partir de la inserción del individuo en dicho ámbito.
En este sentido, es importante identifi car y describir correctamente el o los
ámbitos de partida (instancias institucionales de la socialización religiosa) y el o los ámbitos de transición y de llegada, particularmente cuando esta
última se ubica claramente en la esfera secular.
Es el propósito de este trabajo identificar, describir y analizar un ejemplo de
trayectoria creyente/trayectoria social, que transita desde un ámbito específicamente religioso, en este caso el catolicismo, a un ámbito específicamente secular,
como lo es el sindicalismo. Concretamente, analizaremos el caso de la Juventud
Obrera Católica (JOC) como una instancia de socialización religiosa de jóvenes
trabajadores por parte de la Iglesia católica. A continuación presentaremos una
biografía, la de Emilio Máspero, dirigente sindical formado originalmente en
la JOC y que llegó a ocupar por más de 30 años el cargo de secretario general
de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT). |
format |
Text draft Capítulo de Libro |
author |
Soneira, Abelardo Jorge - Autor/a |
author_facet |
Soneira, Abelardo Jorge - Autor/a |
author_sort |
Soneira, Abelardo Jorge - Autor/a |
title |
Trayectorias creyentes/trayectorias sociales |
title_short |
Trayectorias creyentes/trayectorias sociales |
title_full |
Trayectorias creyentes/trayectorias sociales |
title_fullStr |
Trayectorias creyentes/trayectorias sociales |
title_full_unstemmed |
Trayectorias creyentes/trayectorias sociales |
title_sort |
trayectorias creyentes/trayectorias sociales |
publisher |
CLACSO |
publishDate |
2012 |
url |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D6158.dir/18sone2.pdf |
work_keys_str_mv |
AT soneiraabelardojorgeautora trayectoriascreyentestrayectoriassociales |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820430018838529 |