Una reflexión sobre la inseguridad

¿Qué se quiere decir con “inseguridad” ? Esta pregunta dispara algunas reflexiones: la primera refiere a la pertinencia y actualidad (o urgencia) para la investigación en ciencias sociales de abordar este fenómeno social que de manera relevante está en la agenda discursiva de los gobiernos, de los m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pegoraro, Juan S. - Autor/a
Formato: Text draft Artículo
Lenguaje:Spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA 2012
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D6098.dir/2_3.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D6098
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Inseguridad
Igualdad
Desigualdad
Estado
Sociedad
Gobierno
Medios de comunicación
Derechos ciudadanos
Delitos
Miedo
spellingShingle Inseguridad
Igualdad
Desigualdad
Estado
Sociedad
Gobierno
Medios de comunicación
Derechos ciudadanos
Delitos
Miedo
Pegoraro, Juan S. - Autor/a
Una reflexión sobre la inseguridad
topic_facet Inseguridad
Igualdad
Desigualdad
Estado
Sociedad
Gobierno
Medios de comunicación
Derechos ciudadanos
Delitos
Miedo
description ¿Qué se quiere decir con “inseguridad” ? Esta pregunta dispara algunas reflexiones: la primera refiere a la pertinencia y actualidad (o urgencia) para la investigación en ciencias sociales de abordar este fenómeno social que de manera relevante está en la agenda discursiva de los gobiernos, de los medios de comunicación, de los planteamientos electorales y también de las demandas genéricas de la ciudadanía. Las noticias periodísticas abonan una campaña de alarma social ante la delincuencia violenta, lo que contribuye a reducir la problemática a un crecimiento de la maldad y crueldad de ciertas personas (jóvenes, pobres, excluidas, vulneradas, desocupadas). Ante esto suenan y resuenan voces de imponer la “ley y el orden” y se ha puesto de moda una invocación a la llamada “tolerancia cero” que en los hechos sólo persigue “incivilidades” (Kelling, 2001, Marcus, 1997) mientras deja impune los grandes delitos del poder y la corrupción pública. Persiste así una política penal con su correspondiente “selectividad” o como dice M. Foucault una política que administra diferencialmente los ilegalismos.
format Text
draft
Artículo
author Pegoraro, Juan S. - Autor/a
author_facet Pegoraro, Juan S. - Autor/a
author_sort Pegoraro, Juan S. - Autor/a
title Una reflexión sobre la inseguridad
title_short Una reflexión sobre la inseguridad
title_full Una reflexión sobre la inseguridad
title_fullStr Una reflexión sobre la inseguridad
title_full_unstemmed Una reflexión sobre la inseguridad
title_sort una reflexión sobre la inseguridad
publisher Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
publishDate 2012
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D6098.dir/2_3.pdf
work_keys_str_mv AT pegorarojuansautora unareflexionsobrelainseguridad
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820429968506882