Conclusiones
El problema en debate ya no es si la desigualdad es buena o mala para el desarrollo económico. El problema es que los niveles y las formas de desigualdad actuales de América Latina son simplemente incompatibles con cualquier ruta posible de desarrollo humano, y los son porque entre otras cosas son i...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Text draft Capítulo de Libro |
Lenguaje: | Spa |
Publicado: |
CLACSO
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5904.dir/03conclu.pdf |
Aporte de: |
id |
I16-R122-D5904 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Spa |
topic |
Desigualdad Pobreza Modelos de desarrollo Impacto social Impacto económico Estado de bienestar Desarrollo económico Mercado Democratización |
spellingShingle |
Desigualdad Pobreza Modelos de desarrollo Impacto social Impacto económico Estado de bienestar Desarrollo económico Mercado Democratización Filgueira, Fernando - Autor/a Conclusiones |
topic_facet |
Desigualdad Pobreza Modelos de desarrollo Impacto social Impacto económico Estado de bienestar Desarrollo económico Mercado Democratización |
description |
El problema en debate ya no es si la desigualdad
es buena o mala para el desarrollo económico. El problema es
que los niveles y las formas de desigualdad actuales de América Latina
son simplemente incompatibles con cualquier ruta posible de desarrollo
humano, y los son porque entre otras cosas son incompatibles con el
desarrollo económico.
De alguna forma, la desigualdad se ha expandido a un conjunto
de dinámicas sociales, económicas y políticas que inhiben la constitu ción de círculos virtuosos entre las diferentes esferas del desarrollo.
Así, la desigualdad económica afecta la formación o reproducción de
sistemas políticos institucionalizados y con bases amplias de representación.
La desigualdad que intensifica la distribución asimétrica del
poder económico y político afecta negativamente el combate contra el
acceso y manejo rentista de bienes públicos y de recursos como la propiedad.
La desigualdad económica torna extremadamente compleja la
construcción de modelos de protección social a los cuales los diferentes
estratos presten lealtad, articulando alianzas que los sostengan, defendiendo
prestaciones básicas de tipo universal y un sistema impositivo
que permita financiarlas desde ingresos genuinos del Estado.
Finalmente, la desigualdad económica cristaliza en pautas de
fecundidad y arreglos familiares polarizados, donde el riesgo se concentra
en las familias pobres y muy especialmente en sus niños. |
format |
Text draft Capítulo de Libro |
author |
Filgueira, Fernando - Autor/a |
author_facet |
Filgueira, Fernando - Autor/a |
author_sort |
Filgueira, Fernando - Autor/a |
title |
Conclusiones |
title_short |
Conclusiones |
title_full |
Conclusiones |
title_fullStr |
Conclusiones |
title_full_unstemmed |
Conclusiones |
title_sort |
conclusiones |
publisher |
CLACSO |
publishDate |
2012 |
url |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5904.dir/03conclu.pdf |
work_keys_str_mv |
AT filgueirafernandoautora conclusiones |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820429767180288 |