América Latina y sus marcas distintivas en el desarrollo estatal

América Latina construyó a lo largo de su historia neocolonial hasta la crisis de 1929 Estados que sólo pueden ser tipificados como débiles o, en la terminología que aquí propuse, como superficiales. Si por Estado se entiende la capacidad del poder central de operar sobre los sistemas de extracción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Filgueira, Fernando - Autor/a
Formato: Text Capítulo de Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: CLACSO 2012
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5897.dir/cap3.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D5897
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Estado nacional
Estado de bienestar
Desarrollo económico
Industrialización
Sustitución de importaciones
Estructura económica
Aspectos políticos
Liberalización
Sistema impositivo
spellingShingle Estado nacional
Estado de bienestar
Desarrollo económico
Industrialización
Sustitución de importaciones
Estructura económica
Aspectos políticos
Liberalización
Sistema impositivo
Filgueira, Fernando - Autor/a
América Latina y sus marcas distintivas en el desarrollo estatal
topic_facet Estado nacional
Estado de bienestar
Desarrollo económico
Industrialización
Sustitución de importaciones
Estructura económica
Aspectos políticos
Liberalización
Sistema impositivo
description América Latina construyó a lo largo de su historia neocolonial hasta la crisis de 1929 Estados que sólo pueden ser tipificados como débiles o, en la terminología que aquí propuse, como superficiales. Si por Estado se entiende la capacidad del poder central de operar sobre los sistemas de extracción y distribución de riquezas nacionales, nuestros Estados han sido superficiales. También es superficial el Estado nacional si por tal se entiende la capacidad de ser soberano frente a las presiones internacionales, provengan estas de otros países, de instituciones transnacionales (iglesia, agencias internacionales de financiamiento, naciones centrales) y/o de mercados internacionales. Finalmente, la debilidad del Estado se manifestaba también en la limitada capacidad de estos para constituirse en agentes que monopolizaban la coacción estatal, como ocurrió en Europa a partir de la consolidación de los Estados-nación en el siglo XIX (Tilly, 1990). También se inauguró la incorporación tardía y asincrónica de los sectores populares a partir del proceso de modernización y urbanización de las sociedades durante las primeras décadas del siglo XX (Collier y Collier, 1991; Huber et al., 1997). La crisis de 1929 y el desarrollo de la llamada industrialización sustitutiva de importaciones permitieron un período de construcción estatal más robusto, el cual sin embargo presentaba también marcadas debilidades (ineficiencia estatal, dependencia externa, sectores exportadores de baja productividad) que se harían evidentes hacia finales de los años setenta y darían paso a un impulso destructor de los débiles pero al menos existentes Estados sociales, Estados reguladores y Estados empresarios que la región conoció entre 1930 y 1980, durante el período de surgimiento y auge de los MSI.
format Text
Capítulo de Libro
author Filgueira, Fernando - Autor/a
author_facet Filgueira, Fernando - Autor/a
author_sort Filgueira, Fernando - Autor/a
title América Latina y sus marcas distintivas en el desarrollo estatal
title_short América Latina y sus marcas distintivas en el desarrollo estatal
title_full América Latina y sus marcas distintivas en el desarrollo estatal
title_fullStr América Latina y sus marcas distintivas en el desarrollo estatal
title_full_unstemmed América Latina y sus marcas distintivas en el desarrollo estatal
title_sort américa latina y sus marcas distintivas en el desarrollo estatal
publisher CLACSO
publishDate 2012
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5897.dir/cap3.pdf
work_keys_str_mv AT filgueirafernandoautora americalatinaysusmarcasdistintivaseneldesarrolloestatal
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820429757743104