La liberalización económica en Paraguay y su efecto sobre las mujeres

Este trabajo se propone explorar los posibles efectos de la liberalización económica en el ingreso de las mujeres paraguayas con el objetivo de contribuir al debate de género en Paraguay desde un enfoque económico. Aquellos sectores que impulsan la liberalización económica señalan un círculo virtuos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Serafini Geoghegan, Verónica - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: CLACSO 2012
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5722.dir/serafini.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D5722
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Género
Liberalización económica
Pobreza
Ingreso
Desigualdad económica
Mujeres
Políticas públicas
Gobierno local
Empleo
spellingShingle Género
Liberalización económica
Pobreza
Ingreso
Desigualdad económica
Mujeres
Políticas públicas
Gobierno local
Empleo
Serafini Geoghegan, Verónica - Autor/a
La liberalización económica en Paraguay y su efecto sobre las mujeres
topic_facet Género
Liberalización económica
Pobreza
Ingreso
Desigualdad económica
Mujeres
Políticas públicas
Gobierno local
Empleo
description Este trabajo se propone explorar los posibles efectos de la liberalización económica en el ingreso de las mujeres paraguayas con el objetivo de contribuir al debate de género en Paraguay desde un enfoque económico. Aquellos sectores que impulsan la liberalización económica señalan un círculo virtuoso entre este hecho y el crecimiento económico ya que la mayor exigencia de incorporar tecnologías, incrementar los niveles de capital humano y lograr en definitiva una mayor productividad repercutiría positivamente en el ingreso y, por esa vía, en la reducción de la pobreza. Sin embargo, la evidencia empírica señala que este vínculo no es tan claro. La liberalización económica en Paraguay impulsó un patrón de inserción externa basado en la producción agroexportadora intensiva en el uso de tierra, en detrimento de otros cultivos intensivos en fuerza de trabajo producidos en explotaciones familiares minifundiarias (por ejemplo, el algodón). La liberalización económica, en un contexto de grandes desigualdades den las oportunidades económicas y educativas, y sin políticas estructurales o por lo menos compensatorias, parece haber incrementado la brecha entre pobres y no pobres (pobreza de ingreso). Los/as propietarios/as de fuerza de trabajo se convirtieron en los “perdedores/as” del proceso, especialmente en el área rural. Desempleo, pobreza y migración a las ciudades fueron algunas de las consecuencias del patrón de inserción económica adoptado por Paraguay. A partir del análisis de las características principales de este proceso, haciendo especial énfasis en el abordaje del desempeño económico desde una perspectiva de género, este trabajo intenta aportar propuestas para la agenda pública en materia de políticas económicas, sociales y de género.
format Text
publishedVersion
Libro
author Serafini Geoghegan, Verónica - Autor/a
author_facet Serafini Geoghegan, Verónica - Autor/a
author_sort Serafini Geoghegan, Verónica - Autor/a
title La liberalización económica en Paraguay y su efecto sobre las mujeres
title_short La liberalización económica en Paraguay y su efecto sobre las mujeres
title_full La liberalización económica en Paraguay y su efecto sobre las mujeres
title_fullStr La liberalización económica en Paraguay y su efecto sobre las mujeres
title_full_unstemmed La liberalización económica en Paraguay y su efecto sobre las mujeres
title_sort la liberalización económica en paraguay y su efecto sobre las mujeres
publisher CLACSO
publishDate 2012
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5722.dir/serafini.pdf
work_keys_str_mv AT serafinigeogheganveronicaautora laliberalizacioneconomicaenparaguayysuefectosobrelasmujeres
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820429613039620