De la coca al poder : políticas públicas de sustitución de la economía de la coca y pobreza en Bolivia (1975-2004)

Este libro analiza una de las problemáticas sociales más complejas y apasionantes de América Latina: el fenómeno del movimiento de los productores de hoja de coca del Trópico de Cochabamba, Bolivia, quienes consolidaron una economía campesina basada en la producción legal del cultivo de plantas de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salazar Ortuño, Fernando - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: CLACSO 2012
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5718.dir/Salazar.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D5718
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Pobreza
Economía campesina
Políticas públicas
Economía rural
Comunidades campesinas
Desarrollo alternativo
Cultivos de coca
Cooperación internacional
Conflictos sociales
spellingShingle Pobreza
Economía campesina
Políticas públicas
Economía rural
Comunidades campesinas
Desarrollo alternativo
Cultivos de coca
Cooperación internacional
Conflictos sociales
Salazar Ortuño, Fernando - Autor/a
De la coca al poder : políticas públicas de sustitución de la economía de la coca y pobreza en Bolivia (1975-2004)
topic_facet Pobreza
Economía campesina
Políticas públicas
Economía rural
Comunidades campesinas
Desarrollo alternativo
Cultivos de coca
Cooperación internacional
Conflictos sociales
description Este libro analiza una de las problemáticas sociales más complejas y apasionantes de América Latina: el fenómeno del movimiento de los productores de hoja de coca del Trópico de Cochabamba, Bolivia, quienes consolidaron una economía campesina basada en la producción legal del cultivo de plantas de coca. En una actitud de doble moral, los países industrializados, con Estados Unidos a la cabeza, acusaron a los campesinos productores de coca de ser los principales responsables de la economía ilegal de la cocaína, y diseñaron y ejecutaron políticas de erradicación y sustitución forzosa de estos cultivos. Entre los resultados de esta intervención, vigente durante tres décadas, se cuentan los miles de millones de dólares que beneficiaron especialmente a corporaciones y entidades de represión norteamericanas, creando además burocracias nacionales que permitieron el funcionamiento de la maquinaria generadora de pobreza y violencia en contra de los campesinos productores de hoja de coca. Otro de los resultados es la continua resistencia de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, que creó instrumentos de movilización y defensa de la hoja de coca. Con base en esta experiencia y avance cualitativo, el movimiento cocalero respaldó las reivindicaciones sectoriales de organizaciones campesinas, indígenas, mineras y urbanas del país. Se consolidaron nuevos sujetos políticos que actuaron como movimientos sociales en defensa del agua, el gas y demás recursos naturales del país. El resultado de este proceso fue la emergencia de una conciencia política nacional que impulsó la elaboración de un programa político y la fundación de un instrumento político, el MAS-IPSP, mediante el cual se fueron copando espacios de poder local en los municipios, para luego disputar la toma del gobierno nacional y finalmente imponer, en diciembre de 2005, al dirigente cocalero Evo Morales Ayma como presidente constitucional de la República de Bolivia.
format Text
publishedVersion
Libro
author Salazar Ortuño, Fernando - Autor/a
author_facet Salazar Ortuño, Fernando - Autor/a
author_sort Salazar Ortuño, Fernando - Autor/a
title De la coca al poder : políticas públicas de sustitución de la economía de la coca y pobreza en Bolivia (1975-2004)
title_short De la coca al poder : políticas públicas de sustitución de la economía de la coca y pobreza en Bolivia (1975-2004)
title_full De la coca al poder : políticas públicas de sustitución de la economía de la coca y pobreza en Bolivia (1975-2004)
title_fullStr De la coca al poder : políticas públicas de sustitución de la economía de la coca y pobreza en Bolivia (1975-2004)
title_full_unstemmed De la coca al poder : políticas públicas de sustitución de la economía de la coca y pobreza en Bolivia (1975-2004)
title_sort de la coca al poder : políticas públicas de sustitución de la economía de la coca y pobreza en bolivia (1975-2004)
publisher CLACSO
publishDate 2012
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5718.dir/Salazar.pdf
work_keys_str_mv AT salazarortunofernandoautora delacocaalpoderpoliticaspublicasdesustituciondelaeconomiadelacocaypobrezaenbolivia19752004
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820429607796738