Derecho internacional, desnacionalización de la tropa y derechos humanos en Colombia

El presente artículo pretende de una manera muy general analizar algunos elementos en torno a la relación entre Fuerzas Armadas y Derechos Humanos, teniendo como punto de referencia el caso colombiano pero sin dejar de lado el contexto internacional en esta materia. En primera instancia se hará un a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Hernández, Saúl Mauricio - Autor/a
Formato: Text Capítulo de Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: CLACSO 2012
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5563.dir/prisma-10.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D5563
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Fuerzas armadas
Derechos humanos
Estado
Políticas públicas
Planes nacionales
Derecho internacional
Formación profesional
spellingShingle Fuerzas armadas
Derechos humanos
Estado
Políticas públicas
Planes nacionales
Derecho internacional
Formación profesional
Rodríguez Hernández, Saúl Mauricio - Autor/a
Derecho internacional, desnacionalización de la tropa y derechos humanos en Colombia
topic_facet Fuerzas armadas
Derechos humanos
Estado
Políticas públicas
Planes nacionales
Derecho internacional
Formación profesional
description El presente artículo pretende de una manera muy general analizar algunos elementos en torno a la relación entre Fuerzas Armadas y Derechos Humanos, teniendo como punto de referencia el caso colombiano pero sin dejar de lado el contexto internacional en esta materia. En primera instancia se hará un análisis del impacto del Derecho Internacional para adecuar la legislación colombiana para la protección de los Derechos Humanos por parte de las Fuerzas Armadas en los últimos 10 años, analizando algunos casos específicos. En segunda instancia se analizará si el aumento de las tropas profesionales (soldados sin rango) en el caso colombiano trajo como consecuencia el fin de las Fuerzas Armadas nacionales para convertirlas en una institución ocupacional, donde sus miembros solo responden a criterios económicos y menos al carácter nacional y de respeto a sus conciudadanos. Por último, observaremos hasta que punto y pese a todos los esfuerzos, incluida la Política Integral de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa colombiano es poco lo que se ha avanzado en el fin de proteger a los ciudadanos, independiente de que sean miembros de organizaciones delincuenciales o no.
format Text
Capítulo de Libro
author Rodríguez Hernández, Saúl Mauricio - Autor/a
author_facet Rodríguez Hernández, Saúl Mauricio - Autor/a
author_sort Rodríguez Hernández, Saúl Mauricio - Autor/a
title Derecho internacional, desnacionalización de la tropa y derechos humanos en Colombia
title_short Derecho internacional, desnacionalización de la tropa y derechos humanos en Colombia
title_full Derecho internacional, desnacionalización de la tropa y derechos humanos en Colombia
title_fullStr Derecho internacional, desnacionalización de la tropa y derechos humanos en Colombia
title_full_unstemmed Derecho internacional, desnacionalización de la tropa y derechos humanos en Colombia
title_sort derecho internacional, desnacionalización de la tropa y derechos humanos en colombia
publisher CLACSO
publishDate 2012
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5563.dir/prisma-10.pdf
work_keys_str_mv AT rodriguezhernandezsaulmauricioautora derechointernacionaldesnacionalizaciondelatropayderechoshumanosencolombia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820429538590720