Movimientos sociales y participación política en Bolivia

Este ensayo analiza las complejas relaciones entre el Movimiento al Socialismo (MAS) –como partido de gobierno– y las organizaciones campesinas e indígenas, para evaluar las transformaciones en las pautas de participación política en la democracia boliviana. Dichos actores conforman una coalición fl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mayorga, Fernando - Autor/a
Formato: Text draft Capítulo de Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: Prometeo 2012
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5512.dir/cheresky-cap1.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D5512
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Participación política
Organizaciones campesinas
Organizaciones indígenas
MAS - Movimiento al Socialismo
Movimientos sociales
Democracia
Estado plurinacional
spellingShingle Participación política
Organizaciones campesinas
Organizaciones indígenas
MAS - Movimiento al Socialismo
Movimientos sociales
Democracia
Estado plurinacional
Mayorga, Fernando - Autor/a
Movimientos sociales y participación política en Bolivia
topic_facet Participación política
Organizaciones campesinas
Organizaciones indígenas
MAS - Movimiento al Socialismo
Movimientos sociales
Democracia
Estado plurinacional
description Este ensayo analiza las complejas relaciones entre el Movimiento al Socialismo (MAS) –como partido de gobierno– y las organizaciones campesinas e indígenas, para evaluar las transformaciones en las pautas de participación política en la democracia boliviana. Dichos actores conforman una coalición flexible e inestable que apoya la gestión de Evo Morales desde enero de 2006. Esas relaciones están marcadas por transacciones entre el proyecto político del MAS y los intereses corporativos de los movimientos sociales en aspectos cruciales como la implementación de una nueva Constitución Política (2009) y la ejecución de políticas públicas distributivas. Esta novedosa forma de participación política de las organizaciones campesinas e indígenas tuvo un importante efecto institucional con la instauración del Estado Plurinacional. Este modelo estatal reconoce un sujeto portador de derechos colectivos definido como “naciones y pueblos indígena originario campesinos” con reglas que incentivan su presencia en los niveles de gobierno y en el sistema de representación política. La presencia campesina e indígena en esos espacios institucionales muestra una importante renovación de las elites políticas con fuerte acento en aspectos identitarios, tanto de carácter étnico como de género. En ambos casos se trata de procesos de larga data que adquirieron especial impulso desde el arribo del MAS al gobierno. El protagonismo político de los campesinos e indígenas, así como las nuevas reglas que formalizan su participación en las esferas del poder, son parte de un proceso continuo de ampliación de la democracia.
format Text
draft
Capítulo de Libro
author Mayorga, Fernando - Autor/a
author_facet Mayorga, Fernando - Autor/a
author_sort Mayorga, Fernando - Autor/a
title Movimientos sociales y participación política en Bolivia
title_short Movimientos sociales y participación política en Bolivia
title_full Movimientos sociales y participación política en Bolivia
title_fullStr Movimientos sociales y participación política en Bolivia
title_full_unstemmed Movimientos sociales y participación política en Bolivia
title_sort movimientos sociales y participación política en bolivia
publisher Prometeo
publishDate 2012
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5512.dir/cheresky-cap1.pdf
work_keys_str_mv AT mayorgafernandoautora movimientossocialesyparticipacionpoliticaenbolivia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820429498744837