Los movimientos sociales y la crisis del desarrollismo : Una aproximación teórica desde Latinoamérica
Ciertas teorías consideran que las acciones colectivas del Sur no pueden consolidarse en movimientos sociales porque sus contextos de lucha carecen de la condición moderna del desarrollo. Contra esta idea, este texto propone un abordaje teórico del desarrollo como un terreno de lucha fértil donde lo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Text draft Doc. de trabajo / Informes |
Lenguaje: | Spa |
Publicado: |
CLACSO
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5415.dir/5.florez-florez.pdf |
Aporte de: |
id |
I16-R122-D5415 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Spa |
topic |
Movimientos sociales Economía social Pobreza Deuda externa Teoría del desarrollo Desarrollismo Acción colectiva |
spellingShingle |
Movimientos sociales Economía social Pobreza Deuda externa Teoría del desarrollo Desarrollismo Acción colectiva Flórez Flórez, Juliana - Autor/a Los movimientos sociales y la crisis del desarrollismo : Una aproximación teórica desde Latinoamérica |
topic_facet |
Movimientos sociales Economía social Pobreza Deuda externa Teoría del desarrollo Desarrollismo Acción colectiva |
description |
Ciertas teorías consideran que las acciones colectivas del Sur no pueden
consolidarse en movimientos sociales porque sus contextos de lucha carecen
de la condición moderna del desarrollo. Contra esta idea, este texto propone un abordaje teórico del desarrollo como un terreno de lucha fértil donde los movimientos latinoamericanos han retado los límites de la modernidad. Primero, se muestra que la crisis de la deuda externa de los años ochenta desembocó en la crisis del desarrollismo. Siguiendo la tesis de Escobar y Álvarez (1992), se argumenta que tal crisis contribuyó a la proliferación de movimientos en la región. Se señalan algunas claves de las perspectivas críticas del desarrollo que nutren esta tesis y luego, se explica por qué el dilema de esas perspectivas de optar excluyentemente por modelos de desarrollo alternativos o por alternativas a los modelos de desarrollo se torna insuficiente para comprender el impacto de las acciones colectivas contemporáneas. Finalmente, con base en las nociones de saber y lugar se apuntan desafíos para seguir pensando el nexo entre desarrollo, transformación y acción colectiva. |
format |
Text draft Doc. de trabajo / Informes |
author |
Flórez Flórez, Juliana - Autor/a |
author_facet |
Flórez Flórez, Juliana - Autor/a |
author_sort |
Flórez Flórez, Juliana - Autor/a |
title |
Los movimientos sociales y la crisis del desarrollismo : Una aproximación teórica desde Latinoamérica |
title_short |
Los movimientos sociales y la crisis del desarrollismo : Una aproximación teórica desde Latinoamérica |
title_full |
Los movimientos sociales y la crisis del desarrollismo : Una aproximación teórica desde Latinoamérica |
title_fullStr |
Los movimientos sociales y la crisis del desarrollismo : Una aproximación teórica desde Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Los movimientos sociales y la crisis del desarrollismo : Una aproximación teórica desde Latinoamérica |
title_sort |
los movimientos sociales y la crisis del desarrollismo : una aproximación teórica desde latinoamérica |
publisher |
CLACSO |
publishDate |
2012 |
url |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5415.dir/5.florez-florez.pdf |
work_keys_str_mv |
AT florezflorezjulianaautora losmovimientossocialesylacrisisdeldesarrollismounaaproximacionteoricadesdelatinoamerica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820429449461764 |