De crónicas y escrituras en la Semana Trágica

Acaso Pesadilla de Pinie Wald sea inmediato antecedente de Operación Masacre de Rodolfo Walsh. Escrita como testimonio y denuncia de los hechos ocurridos en la Semana Trágica de enero de 1919, la obra exhibe un entramado donde el protagonista se identifica con el autor-narrador. Detenido y torturado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Centro Cultural de la Cooperación. Departamento de Literatura y Sociedad - Autor/a, Di Mario, María Cecilia - Autor/a
Formato: Text Doc. de trabajo / Informes
Lenguaje:Spa
Publicado: Ediciones del CCC. Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini" 2011
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-042/index/assoc/D4769.dir/cuaderno83.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D4769
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Literatura
Historia
Semana Trágica
Narrativa
spellingShingle Literatura
Historia
Semana Trágica
Narrativa
Centro Cultural de la Cooperación. Departamento de Literatura y Sociedad - Autor/a
Di Mario, María Cecilia - Autor/a
De crónicas y escrituras en la Semana Trágica
topic_facet Literatura
Historia
Semana Trágica
Narrativa
description Acaso Pesadilla de Pinie Wald sea inmediato antecedente de Operación Masacre de Rodolfo Walsh. Escrita como testimonio y denuncia de los hechos ocurridos en la Semana Trágica de enero de 1919, la obra exhibe un entramado donde el protagonista se identifica con el autor-narrador. Detenido y torturado, Wald cohabita textual y físicamente con quien al principio se describe a sí mismo según el imaginario burgués: Wald preso acusado de dictador, Wald Calibán, Wald rojo ácrata. Pero también Wald obrero, periodista e intelectual orgánico del proletariado porteño de origen judío, chivo expiatorio de la paranoia burguesa. Wald, en el mismo centro de una dialéctica de lucha de clases. Y al fin: Wald, indiscutible autoridad de transmisión de un hito histórico, en el que todo lo que parece individual, al adquirir el valor y accionar del demos, deviene político. Idénticas razones por las que las memorias del ciudadano Wald se construye como diario colectivo. La contrapartida está dada por dos exponentes de la alta burguesía, Arturo Cancela y Gonzalo Bosch. Cada uno ofrece su propia percepción de aquel sangriento capítulo de la historia de las luchas populares. María Cecilia Di Mario analiza con sagacidad las tres obras y devela la maquinaria literaria que ha sumado a la narrativa ficcional otros discursos, sin desdeñar el discreto encanto de la parodia.
format Text
Doc. de trabajo / Informes
author Centro Cultural de la Cooperación. Departamento de Literatura y Sociedad - Autor/a
Di Mario, María Cecilia - Autor/a
author_facet Centro Cultural de la Cooperación. Departamento de Literatura y Sociedad - Autor/a
Di Mario, María Cecilia - Autor/a
author_sort Centro Cultural de la Cooperación. Departamento de Literatura y Sociedad - Autor/a
title De crónicas y escrituras en la Semana Trágica
title_short De crónicas y escrituras en la Semana Trágica
title_full De crónicas y escrituras en la Semana Trágica
title_fullStr De crónicas y escrituras en la Semana Trágica
title_full_unstemmed De crónicas y escrituras en la Semana Trágica
title_sort de crónicas y escrituras en la semana trágica
publisher Ediciones del CCC. Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"
publishDate 2011
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-042/index/assoc/D4769.dir/cuaderno83.pdf
work_keys_str_mv AT centroculturaldelacooperaciondepartamentodeliteraturaysociedadautora decronicasyescriturasenlasemanatragica
AT dimariomariaceciliaautora decronicasyescriturasenlasemanatragica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820429795491842