América Latina y el (des)orden global neoliberal. Hegemonía, contrahegemonía, perspectivas

El presente volumen es fruto del encuentro del Grupo de Trabajo de Relaciones Internacionales (GTRI) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) realizado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, en la sede del Instituto de Relações Internacionais da Pontifícia Universidade Católica do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez, José María - Compilador/a o Editor/a
Formato: Text draft Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales 2010
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D2930.dir/gomez.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D2930
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Terrorismo
Guerra
Conflictos sociales
Seguridad
Neoliberalismo
Gobernabilidad
Sociedad civil
FSM - Foro Social Mundial
Ética
Política internacional
Movimientos sociales
Economía política
Globalización
Globalización alternativa
Seguridad nacional
Protesta social
GTRI - Grupo de Trabajo de Relaciones Internacionales
Movimiento Zapatista
MERCOSUR - Mercado Común del Sur
spellingShingle Terrorismo
Guerra
Conflictos sociales
Seguridad
Neoliberalismo
Gobernabilidad
Sociedad civil
FSM - Foro Social Mundial
Ética
Política internacional
Movimientos sociales
Economía política
Globalización
Globalización alternativa
Seguridad nacional
Protesta social
GTRI - Grupo de Trabajo de Relaciones Internacionales
Movimiento Zapatista
MERCOSUR - Mercado Común del Sur
Gómez, José María - Compilador/a o Editor/a
América Latina y el (des)orden global neoliberal. Hegemonía, contrahegemonía, perspectivas
topic_facet Terrorismo
Guerra
Conflictos sociales
Seguridad
Neoliberalismo
Gobernabilidad
Sociedad civil
FSM - Foro Social Mundial
Ética
Política internacional
Movimientos sociales
Economía política
Globalización
Globalización alternativa
Seguridad nacional
Protesta social
GTRI - Grupo de Trabajo de Relaciones Internacionales
Movimiento Zapatista
MERCOSUR - Mercado Común del Sur
description El presente volumen es fruto del encuentro del Grupo de Trabajo de Relaciones Internacionales (GTRI) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) realizado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, en la sede del Instituto de Relações Internacionais da Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (IRI/PUC-RJ), durante agosto de 2001. Los objetivos del encuentro eran, por un lado, crear un espacio de debate entre los miembros del GTRI sobre los resultados de sus investigaciones en política internacional, las cuales abordaban, a partir de una amplia gama de enfoques, temas y áreas geográficas, cuestiones de relevancia crucial para América Latina. Por otro lado, reafirmar el compromiso de publicar un libro con las versiones definitivas de los textos discutidos. El motivo que lo impulsaba era la necesidad de comprender y analizar tanto los cambios del contexto internacional operados en el tramo final de los años noventa como sus implicaciones múltiples y adversas para la política mundial en general y para la latinoamericana en particular. De hecho, ya nada quedaba del triunfalismo de comienzos de la década pasada, con el que tanto se había celebrado el advenimiento del orden mundial neoliberal de pos-Guerra Fría y sus engañosas promesas de prosperidad económica y diseminación de paz, desarrollo sustentable, democracia política y derechos humanos en el mundo. El siglo XXI nacía en cambio envuelto en una densa atmósfera de incertidumbres y pesimismo. Y no era para menos. En el plano mundial, la crisis económico-financiera golpeaba en el “centro del centro” del capitalismo corporativo global con una profundidad que no alentaba expectativas de superación en un horizonte previsible. El multilateralismo global y regional daba señales inquietantes de debilitamiento e ineficacia, mientras el unilateralismo hegemónico norteamericano se reforzaba, asumiendo inequívocos rasgos imperiales. El propio orden mundial era objeto de contestación política abierta por parte de un heterogéneo movimiento social transnacional, en plena expansión y fortalecimiento. América Latina, a su vez, enfrentaba y enfrenta una situación cada vez más dramática, marcada por el fracaso del modelo económico neoliberal, la intensificación de los ejercicios hegemónicos hemisféricos de la superpotencia, la inestabilidad y fragilidad creciente de las instituciones democráticas y el aumento de la pobreza, así como por las desigualdades y la conflictividad social.
format Text
draft
Libro
author Gómez, José María - Compilador/a o Editor/a
author_facet Gómez, José María - Compilador/a o Editor/a
author_sort Gómez, José María - Compilador/a o Editor/a
title América Latina y el (des)orden global neoliberal. Hegemonía, contrahegemonía, perspectivas
title_short América Latina y el (des)orden global neoliberal. Hegemonía, contrahegemonía, perspectivas
title_full América Latina y el (des)orden global neoliberal. Hegemonía, contrahegemonía, perspectivas
title_fullStr América Latina y el (des)orden global neoliberal. Hegemonía, contrahegemonía, perspectivas
title_full_unstemmed América Latina y el (des)orden global neoliberal. Hegemonía, contrahegemonía, perspectivas
title_sort américa latina y el (des)orden global neoliberal. hegemonía, contrahegemonía, perspectivas
publisher CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publishDate 2010
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D2930.dir/gomez.pdf
work_keys_str_mv AT gomezjosemariacompiladoraoeditora americalatinayeldesordenglobalneoliberalhegemoniacontrahegemoniaperspectivas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820429128597508