La cuestión de las Islas Malvinas: ejemplo de la política colonialista

La cuestión de las Islas Malvinas ha sido calificada como el ejemplo de la política colonialista de Reino Unido. Este país realizó distintas incursiones hacia dichas islas, que pertenecieron, en un principio, a la corona española y, posteriormente, a Argentina en su condición de Estado de reciente i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jeria Paniagua, Alejandra Thais - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Doc. de trabajo / Informes
Lenguaje:Spa
Publicado: CLACSO 2016
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D11607.dir/ENSAYO-THAIS-JERIA.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D11607
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Mundialización
Colonialismo
Imperialismo
Geopolítica
spellingShingle Mundialización
Colonialismo
Imperialismo
Geopolítica
Jeria Paniagua, Alejandra Thais - Autor/a
La cuestión de las Islas Malvinas: ejemplo de la política colonialista
topic_facet Mundialización
Colonialismo
Imperialismo
Geopolítica
description La cuestión de las Islas Malvinas ha sido calificada como el ejemplo de la política colonialista de Reino Unido. Este país realizó distintas incursiones hacia dichas islas, que pertenecieron, en un principio, a la corona española y, posteriormente, a Argentina en su condición de Estado de reciente independencia. En 1764, Reino Unido fundó el Puerto Egmont y en 1833, después de haberse retirado del mismo por 59 años, retornó a tomar, mediante una acción violenta, la totalidad de las islas, momento a partir del cual se encuentran en su posesión. Detrás de estas acciones existen objetivos, que son las razones de ser de este problema, que estuvieron planteados acorde al contexto histórico de la mundialización, a la política colonialista que en un primer momento se dirigió a la expansión comercial y el dominio económico, enfoque tradicional, y en un segundo momento al control político y la conquista territorial, enfoque imperialista, utilizando como justificativo científico la geopolítica que nació en ese periodo. Al presente esos objetivos no han cambiado a pesar de que existe, desde la segunda mitad del siglo XX, el objetivo de eliminar el colonialismo en el marco de la Organización de Naciones Unidas.
format Text
publishedVersion
Doc. de trabajo / Informes
author Jeria Paniagua, Alejandra Thais - Autor/a
author_facet Jeria Paniagua, Alejandra Thais - Autor/a
author_sort Jeria Paniagua, Alejandra Thais - Autor/a
title La cuestión de las Islas Malvinas: ejemplo de la política colonialista
title_short La cuestión de las Islas Malvinas: ejemplo de la política colonialista
title_full La cuestión de las Islas Malvinas: ejemplo de la política colonialista
title_fullStr La cuestión de las Islas Malvinas: ejemplo de la política colonialista
title_full_unstemmed La cuestión de las Islas Malvinas: ejemplo de la política colonialista
title_sort la cuestión de las islas malvinas: ejemplo de la política colonialista
publisher CLACSO
publishDate 2016
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D11607.dir/ENSAYO-THAIS-JERIA.pdf
work_keys_str_mv AT jeriapaniaguaalejandrathaisautora lacuestiondelasislasmalvinasejemplodelapoliticacolonialista
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820427997184002