El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869

El ensayo aborda las actividades políticas y propagandísticas de la Sociedad Misionera Sudamericana, instalada en 1854 en la isla Keppel (archipiélago falklander o malvinero). Siguiendo los reportes del órgano impreso de la Sociedad, describimos en primer lugar los planes fallidos y exitosos de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bascopé Julio, Joaquín Luciano - Realizador/a
Formato: Text publishedVersion Doc. de trabajo / Informes
Lenguaje:Spa
Publicado: CLACSO 2016
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D11106.dir/EncantadorUpload.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D11106
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Misiones religiosas
Autonomía indígena
Misticismo
Autonomía política
Autonomía regional
spellingShingle Misiones religiosas
Autonomía indígena
Misticismo
Autonomía política
Autonomía regional
Bascopé Julio, Joaquín Luciano - Realizador/a
El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869
topic_facet Misiones religiosas
Autonomía indígena
Misticismo
Autonomía política
Autonomía regional
description El ensayo aborda las actividades políticas y propagandísticas de la Sociedad Misionera Sudamericana, instalada en 1854 en la isla Keppel (archipiélago falklander o malvinero). Siguiendo los reportes del órgano impreso de la Sociedad, describimos en primer lugar los planes fallidos y exitosos de los misioneros para llevar nativos yaganes desde el área de Wulaia (archipiélago fueguino) a la misión de Keppel. A continuación damos cuenta del las temporadas de entrenamiento cristiano a la que fueron sometidos los nativos reclutados en Keppel. También informamos sobre el tráfico establecido entre esta isla, la Tierra del Fuego y el Estrecho de Magallanes, una vez regularizadas las temporadas de entrenamiento. A partir de lo anterior, se plantea el surgimiento de una inteligencia política fueguina, derivada del aprendizaje del idioma yagán por los misioneros, de la lectura y de la escritura enseñada a los yaganes, de la observación del comportamiento de los nativos, de la publicación de estas observaciones en la revista de los misioneros y de la retroalimentación con el público de la revista. En esta inteligencia política, concluimos, se basó la fundación del poblado anglicano de Ushuaia, en 1869. De manera más general, el ensayo plantea la unidad geográfica, política y cultural de los archipiélagos fueguino, magallánico y falklander, a partir del contacto entre nativos y colonos.
format Text
publishedVersion
Doc. de trabajo / Informes
author Bascopé Julio, Joaquín Luciano - Realizador/a
author_facet Bascopé Julio, Joaquín Luciano - Realizador/a
author_sort Bascopé Julio, Joaquín Luciano - Realizador/a
title El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869
title_short El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869
title_full El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869
title_fullStr El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869
title_full_unstemmed El encantador de yaganes. Entrenamiento de nativos fueguinos en la isla Keppel, 1854-1869
title_sort el encantador de yaganes. entrenamiento de nativos fueguinos en la isla keppel, 1854-1869
publisher CLACSO
publishDate 2016
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D11106.dir/EncantadorUpload.pdf
work_keys_str_mv AT bascopejuliojoaquinlucianorealizadora elencantadordeyaganesentrenamientodenativosfueguinosenlaislakeppel18541869
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820427673174017