Sistema penitenciario mexicano: hacinamiento, corrupción y violencia. Programa Diálogos del Pensamiento 142

Sumergidos como estamos en la espiral de violencia que ha permeado todos y cada uno de los aspectos de la vida de los mexicanos, basta recordar la conocida frase de Nelson Mandela: nadie conoce verdaderamente una nación hasta que no haya estado dentro de sus prisiones. Y sin duda, las prisiones mexi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zuno, José Luis - Asistente de producción, Preciado, Edith - Productor/a, Robles, Fabián - Productor/a, Sánchez Bravo, Lorenzo - Entrevistado/a, Soto, Jorge Antonio - Entrevistado/a, Amezcua, Jesús - Conductor/a, Orozco, Almendra - Conductor/a
Formato: Sound draft Multimedia - Audio
Lenguaje:Spa
Publicado: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG 2015
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/mx/mx-021/index/assoc/D10697.dir/Dialogosprog142 15nov14.mp3
Aporte de:
id I16-R122-D10697
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Prisiones
Prisioneros
Crimen
Corrupción
Poder judicial
Instituciones penales
Violencia
Derechos humanos
Defensa de los derechos humanos
Readaptación profesional
spellingShingle Prisiones
Prisioneros
Crimen
Corrupción
Poder judicial
Instituciones penales
Violencia
Derechos humanos
Defensa de los derechos humanos
Readaptación profesional
Zuno, José Luis - Asistente de producción
Preciado, Edith - Productor/a
Robles, Fabián - Productor/a
Sánchez Bravo, Lorenzo - Entrevistado/a
Soto, Jorge Antonio - Entrevistado/a
Amezcua, Jesús - Conductor/a
Orozco, Almendra - Conductor/a
Sistema penitenciario mexicano: hacinamiento, corrupción y violencia. Programa Diálogos del Pensamiento 142
topic_facet Prisiones
Prisioneros
Crimen
Corrupción
Poder judicial
Instituciones penales
Violencia
Derechos humanos
Defensa de los derechos humanos
Readaptación profesional
description Sumergidos como estamos en la espiral de violencia que ha permeado todos y cada uno de los aspectos de la vida de los mexicanos, basta recordar la conocida frase de Nelson Mandela: nadie conoce verdaderamente una nación hasta que no haya estado dentro de sus prisiones. Y sin duda, las prisiones mexicanas reflejan las circunstancias por las que atraviesa el país: dentro se vive la misma violencia, la misma corrupción, el mismo irrespeto por los Derechos Humanos más básicos. Son muchas las tareas pendientes actualmente en la administración de justicia y dentro de las instituciones carcelarias: profesionalización del personal, modernización de las instalaciones, cambios importantes en la legislación, mejorar las condiciones de hacinamiento y lograr la efectividad de los programas de reinserción social… pero nada de esto servirá si antes no se resuelven la corrupción e impunidad que afectan al sistema penitenciario. ¿Por qué el Estado pone énfasis en medidas punitivas como las prisiones y no en otras instituciones preventivas como la escuela y la familia? ¿Las instituciones carcelarias siguen siendo instituciones válidas y útiles para la sociedad? ¿Han aminorado el crimen y cumplen su función de reinserción social? ¿Qué medidas se están tomando a corto plazo para disminuir la sobrepoblación en los centros penitenciarios del país? ¿Existen penas alternativas a la prisión contempladas en la ley? ¿Cómo ha venido a modificar la realidad del sistema penitenciario, las reformas constitucionales en materia penal?
format Sound
draft
Multimedia - Audio
author Zuno, José Luis - Asistente de producción
Preciado, Edith - Productor/a
Robles, Fabián - Productor/a
Sánchez Bravo, Lorenzo - Entrevistado/a
Soto, Jorge Antonio - Entrevistado/a
Amezcua, Jesús - Conductor/a
Orozco, Almendra - Conductor/a
author_facet Zuno, José Luis - Asistente de producción
Preciado, Edith - Productor/a
Robles, Fabián - Productor/a
Sánchez Bravo, Lorenzo - Entrevistado/a
Soto, Jorge Antonio - Entrevistado/a
Amezcua, Jesús - Conductor/a
Orozco, Almendra - Conductor/a
author_sort Zuno, José Luis - Asistente de producción
title Sistema penitenciario mexicano: hacinamiento, corrupción y violencia. Programa Diálogos del Pensamiento 142
title_short Sistema penitenciario mexicano: hacinamiento, corrupción y violencia. Programa Diálogos del Pensamiento 142
title_full Sistema penitenciario mexicano: hacinamiento, corrupción y violencia. Programa Diálogos del Pensamiento 142
title_fullStr Sistema penitenciario mexicano: hacinamiento, corrupción y violencia. Programa Diálogos del Pensamiento 142
title_full_unstemmed Sistema penitenciario mexicano: hacinamiento, corrupción y violencia. Programa Diálogos del Pensamiento 142
title_sort sistema penitenciario mexicano: hacinamiento, corrupción y violencia. programa diálogos del pensamiento 142
publisher Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH/UDG
publishDate 2015
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/mx/mx-021/index/assoc/D10697.dir/Dialogosprog142 15nov14.mp3
work_keys_str_mv AT zunojoseluisasistentedeproduccion sistemapenitenciariomexicanohacinamientocorrupcionyviolenciaprogramadialogosdelpensamiento142
AT preciadoedithproductora sistemapenitenciariomexicanohacinamientocorrupcionyviolenciaprogramadialogosdelpensamiento142
AT roblesfabianproductora sistemapenitenciariomexicanohacinamientocorrupcionyviolenciaprogramadialogosdelpensamiento142
AT sanchezbravolorenzoentrevistadoa sistemapenitenciariomexicanohacinamientocorrupcionyviolenciaprogramadialogosdelpensamiento142
AT sotojorgeantonioentrevistadoa sistemapenitenciariomexicanohacinamientocorrupcionyviolenciaprogramadialogosdelpensamiento142
AT amezcuajesusconductora sistemapenitenciariomexicanohacinamientocorrupcionyviolenciaprogramadialogosdelpensamiento142
AT orozcoalmendraconductora sistemapenitenciariomexicanohacinamientocorrupcionyviolenciaprogramadialogosdelpensamiento142
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820428077924354