La democracia sindical en el contexto de la doble transición económica y política mexicana. El caso de la agenda de género

El objetivo de la presente investigación es contribuir a la comprensión del tipo de democracia sindical que ha emergido a partir del contexto mexicano de la doble transición económica y política, donde se asume como punto de partida que pueden convivir elementos del modelo de Seymour Lipset de democ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Subiñas Abad, Marta - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Doc. de trabajo / Informes
Lenguaje:Spa
Publicado: CLACSO 2015
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D10609.dir/Democracia_SUBINAS_2015.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D10609
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Democracia representativa
Representación de los trabajadores
Política de género
Calidad democrática
Sindicalismo
Transición democrática
spellingShingle Democracia representativa
Representación de los trabajadores
Política de género
Calidad democrática
Sindicalismo
Transición democrática
Subiñas Abad, Marta - Autor/a
La democracia sindical en el contexto de la doble transición económica y política mexicana. El caso de la agenda de género
topic_facet Democracia representativa
Representación de los trabajadores
Política de género
Calidad democrática
Sindicalismo
Transición democrática
description El objetivo de la presente investigación es contribuir a la comprensión del tipo de democracia sindical que ha emergido a partir del contexto mexicano de la doble transición económica y política, donde se asume como punto de partida que pueden convivir elementos del modelo de Seymour Lipset de democracia pluralista con ciertas intrusiones autoritarias de la ley de hierro de Robert Michels. Asimismo, nos interesa entender por qué a pesar del legado autoritario del régimen sindical mexicano que describen Schmitter (2012), Bensusán y Midlebrook (2013) y otros, caracterizado por un corporativismo autoritario, ha sido posible que en algunos sindicatos emerjan sistemas de gobierno con distintas formas o prácticas democráticas y cómo ello se relaciona con un tipo de representación de los trabajadores sindicalizados.
format Text
publishedVersion
Doc. de trabajo / Informes
author Subiñas Abad, Marta - Autor/a
author_facet Subiñas Abad, Marta - Autor/a
author_sort Subiñas Abad, Marta - Autor/a
title La democracia sindical en el contexto de la doble transición económica y política mexicana. El caso de la agenda de género
title_short La democracia sindical en el contexto de la doble transición económica y política mexicana. El caso de la agenda de género
title_full La democracia sindical en el contexto de la doble transición económica y política mexicana. El caso de la agenda de género
title_fullStr La democracia sindical en el contexto de la doble transición económica y política mexicana. El caso de la agenda de género
title_full_unstemmed La democracia sindical en el contexto de la doble transición económica y política mexicana. El caso de la agenda de género
title_sort la democracia sindical en el contexto de la doble transición económica y política mexicana. el caso de la agenda de género
publisher CLACSO
publishDate 2015
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D10609.dir/Democracia_SUBINAS_2015.pdf
work_keys_str_mv AT subinasabadmartaautora lademocraciasindicalenelcontextodeladobletransicioneconomicaypoliticamexicanaelcasodelaagendadegenero
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820427985649664