El Consenso de Wall Street

XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera: Crisis, estabilización y desorden financiero Coordinadoras: Alicia Girón, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez López El Consenso de Wall Street Durante los años ochenta, los bancos acreedores de Estados Unidos (principalmente) lograron instaurar un decá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marshall, Wesley
Formato: Ponencia/Presentación en Jornada, Congreso PeerReviewed
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://ru.iiec.unam.mx/87/1/XI.Marshall.Wesley.pps
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=87oai
Aporte de:
id I16-R122-87oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic G2 - Instituciones y servicios financieros
G24 - Bancos de inversión ; Capital riesgo ; Corretaje
O2 - Planificación y política de desarrollo
O5 - Estudios económicos globales de países
spellingShingle G2 - Instituciones y servicios financieros
G24 - Bancos de inversión ; Capital riesgo ; Corretaje
O2 - Planificación y política de desarrollo
O5 - Estudios económicos globales de países
Marshall, Wesley
El Consenso de Wall Street
topic_facet G2 - Instituciones y servicios financieros
G24 - Bancos de inversión ; Capital riesgo ; Corretaje
O2 - Planificación y política de desarrollo
O5 - Estudios económicos globales de países
description XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera: Crisis, estabilización y desorden financiero Coordinadoras: Alicia Girón, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez López El Consenso de Wall Street Durante los años ochenta, los bancos acreedores de Estados Unidos (principalmente) lograron instaurar un decálogo de metas de política económica en los países deudores de América Latina bajo el ya conocido Consenso de Washington. La expansión de los intereses de la banca estadounidense y las mayores empresas trasnacionales de aquel país fue la única meta, explicita o subyacente, logrado por las políticas del Consenso de Washington. Tres décadas después, y otra vez como resultado de una severa crisis financiera que marcará un parteaguas en la historia financiera global, se está emergiendo con una claridad relativa lo que se podría denominar el Consenso de Wall Street. A diferencia del Consenso de Washington, que planteaba programas de reforma estructural en países periféricos, el consenso de Wall Street plantea reglas de operación en los mismos países centros sedes de los mayores bancos globales y empresas trasnacionales. Pero al igual que el Consenso de Washington, los puntos principales del Consenso de Wall Street favorecen los intereses del renta financiera sobre cualquier otra consideración, y prometen dar continuidad, si no es fortalecer, a los mismos factores subyacentes que dieron origen a la crisis financiera global que inició en 2007 en Estados Unidos.
format Ponencia/Presentación en Jornada, Congreso
PeerReviewed
Ponencia/Presentación en Jornada, Congreso
PeerReviewed
author Marshall, Wesley
author_facet Marshall, Wesley
author_sort Marshall, Wesley
title El Consenso de Wall Street
title_short El Consenso de Wall Street
title_full El Consenso de Wall Street
title_fullStr El Consenso de Wall Street
title_full_unstemmed El Consenso de Wall Street
title_sort el consenso de wall street
publishDate 2011
url http://ru.iiec.unam.mx/87/1/XI.Marshall.Wesley.pps
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=87oai
work_keys_str_mv AT marshallwesley elconsensodewallstreet
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820427297783814