Consumo tecnológico y educación tecnológica: fundamentos filosóficos para un proyecto futuro

Se presentan cuatro conceptos que se consideran claves para reformular la educación en tecnología, con el objetivo de orientar el rumbo en la construcción colectiva de relaciones más equitativas y participativas entre innovación tecnológica y metas sociales. Estos conceptos son los de código técnic...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernando Tula Molina
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidade Federal do Rio Grande do Sul 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86819459007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-034&d=86819459007oai
Aporte de:
id I16-R122-86819459007oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Educación Tecnológica
Código Técnico
Ciudadanía Sociotécnica
Epistemología Cívica
Contexto de Implicación
spellingShingle Sociología
Educación Tecnológica
Código Técnico
Ciudadanía Sociotécnica
Epistemología Cívica
Contexto de Implicación
Fernando Tula Molina
Consumo tecnológico y educación tecnológica: fundamentos filosóficos para un proyecto futuro
topic_facet Sociología
Educación Tecnológica
Código Técnico
Ciudadanía Sociotécnica
Epistemología Cívica
Contexto de Implicación
description Se presentan cuatro conceptos que se consideran claves para reformular la educación en tecnología, con el objetivo de orientar el rumbo en la construcción colectiva de relaciones más equitativas y participativas entre innovación tecnológica y metas sociales. Estos conceptos son los de código técnico (A. Feenberg), epistemología cívica (J. Jasanoff), ciudadanía socio-técnica (H. Thomas) y contexto de implicación (F. Tula Molina). Se plantea una relación de sinergia entre tales conceptos en una visión amplia que considera a los estudiantes principalmente en su dimensión ciudadana, pensándolos como futuros jueces, abogados, economistas, ingenieros, educadores, etc. Bajo esta consideración se busca proporcionarles una opinión crítica e informada sobre las políticas tecnológicas que los afectarán tanto en su dimensión humana como social. Resulta razonable esperar que la formación adquirida permita al alumno desarrollar actitudes de responsabilidad personal en relación con el ambiente natural y la calidad de vida. Con esta línea curricular que los alumnos adquieran capacidades críticas para la participación en las instituciones donde se elaboran, diseñan y regulan las innovaciones tecnológicas y sus prácticas asociadas. Desde mi punto de vista, este abordaje permite que el sistema educativo consolide los procesos de alfabetización tecnológica con una posición activa hacia la participación ciudadana responsable.
format Artículo científico
Artículo científico
author Fernando Tula Molina
author_facet Fernando Tula Molina
author_sort Fernando Tula Molina
title Consumo tecnológico y educación tecnológica: fundamentos filosóficos para un proyecto futuro
title_short Consumo tecnológico y educación tecnológica: fundamentos filosóficos para un proyecto futuro
title_full Consumo tecnológico y educación tecnológica: fundamentos filosóficos para un proyecto futuro
title_fullStr Consumo tecnológico y educación tecnológica: fundamentos filosóficos para un proyecto futuro
title_full_unstemmed Consumo tecnológico y educación tecnológica: fundamentos filosóficos para un proyecto futuro
title_sort consumo tecnológico y educación tecnológica: fundamentos filosóficos para un proyecto futuro
publisher Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publishDate 2011
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86819459007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-034&d=86819459007oai
work_keys_str_mv AT fernandotulamolina consumotecnologicoyeducaciontecnologicafundamentosfilosoficosparaunproyectofuturo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820427042979840