Producción, Comercio y contrabando del vino en el Virreinato de la Nueva Granada en el período colonial
Después de varias décadas del asentamiento de la cultura española en América se realizaron viajes trasatlánticos en busca de tesoros y recompensas por las conquistas de las Indias occidentales, entre las que se puede encontrar la riqueza de la fauna y flora. Así como algunas plantas fueron llevadas...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad del Norte
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85540708 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-015&d=85540708oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-85540708oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Historia Vino Periodo colonial contrabando patrimonio cultural |
spellingShingle |
Historia Vino Periodo colonial contrabando patrimonio cultural Robert Ojeda Pérez Producción, Comercio y contrabando del vino en el Virreinato de la Nueva Granada en el período colonial |
topic_facet |
Historia Vino Periodo colonial contrabando patrimonio cultural |
description |
Después de varias décadas del asentamiento de la cultura española en América se realizaron viajes trasatlánticos en busca de tesoros y recompensas por las conquistas de las Indias occidentales, entre las que se puede encontrar la riqueza de la fauna y flora. Así como algunas plantas fueron llevadas hacia la península, de la misma forma se trajeron otras, junto con sus derivados y materias procesadas, que hacían parte de la dieta fundamental de la cultura mediterránea. Una de ellas fue el vino. Los numerosos relatos de viajes, las cartas de navegación y los diarios de abordo, nos suministran una valiosa información para rastrear la procedencia de los productos de embarque, pero sobre todo el comercio y destino de algunos; en especial, del vino. En esta ponencia se tendrá en cuenta, en su orden, la producción; el transporte; el contrabando; y las formas de introducción y comercialización al interior del territorio, todo esto visto a partir de los reportes hechos en las aduanas a los caldos legales e ilegales que contribuyeron a generar la expansión de la cultura del vino en la Nueva Granada para el período colonial. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Robert Ojeda Pérez |
author_facet |
Robert Ojeda Pérez |
author_sort |
Robert Ojeda Pérez |
title |
Producción, Comercio y contrabando del vino en el Virreinato de la Nueva Granada en el período colonial |
title_short |
Producción, Comercio y contrabando del vino en el Virreinato de la Nueva Granada en el período colonial |
title_full |
Producción, Comercio y contrabando del vino en el Virreinato de la Nueva Granada en el período colonial |
title_fullStr |
Producción, Comercio y contrabando del vino en el Virreinato de la Nueva Granada en el período colonial |
title_full_unstemmed |
Producción, Comercio y contrabando del vino en el Virreinato de la Nueva Granada en el período colonial |
title_sort |
producción, comercio y contrabando del vino en el virreinato de la nueva granada en el período colonial |
publisher |
Universidad del Norte |
publishDate |
2007 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85540708 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-015&d=85540708oai |
work_keys_str_mv |
AT robertojedaperez produccioncomercioycontrabandodelvinoenelvirreinatodelanuevagranadaenelperiodocolonial |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820427270520832 |