Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón
La crítica horkheimeriana a la Ilustración muestra el proceso mediante el cual se desencadena la desmitificación del mundo por vía de un acto de dominio de la razón. Allí, el hombre perdió para la razón su posibilidad de autocrítica, haciendo que esta deviniera en razón instrumental. Desde sus comie...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad del Norte
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85425463006 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-015&d=85425463006oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-85425463006oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Filosofía Ilustración Acto de dominio instrumentalización Horizonte Normativo razón |
spellingShingle |
Filosofía Ilustración Acto de dominio instrumentalización Horizonte Normativo razón Javier Roberto Suárez Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón |
topic_facet |
Filosofía Ilustración Acto de dominio instrumentalización Horizonte Normativo razón |
description |
La crítica horkheimeriana a la Ilustración muestra el proceso mediante el cual se desencadena la desmitificación del mundo por vía de un acto de dominio de la razón. Allí, el hombre perdió para la razón su posibilidad de autocrítica, haciendo que esta deviniera en razón instrumental. Desde sus comienzos, la Ilustración, en calidad de mito, mutiló la razón y, por encima de la búsqueda de la verdad verdad teórica y verdad moral, aconteció una renuncia al sentido donde el sueño de la racionalidad ilustrada quedó reducido a la instrumentalización. Esta dialéctica no solo devela la crisis irreversible de la razón, sino que deja vigente, en la discusión de la teoría crítica, la idea de una patología social de la razón, a partir de la cual puede proponerse la reivindicación de un horizonte normativo; dejando entrever en el escenario de la discusión ética la falta de racionalidad de las sociedades. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Javier Roberto Suárez |
author_facet |
Javier Roberto Suárez |
author_sort |
Javier Roberto Suárez |
title |
Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón |
title_short |
Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón |
title_full |
Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón |
title_fullStr |
Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón |
title_full_unstemmed |
Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón |
title_sort |
dialéctica de la ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón |
publisher |
Universidad del Norte |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85425463006 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-015&d=85425463006oai |
work_keys_str_mv |
AT javierrobertosuarez dialecticadelailustracionylapropuestadeunhorizontenormativodelarazon |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820427054514178 |