El acceso desigual a los derechos laborales en el servicio doméstico argentino: una aproximación desde la óptica de las empleadoras

El empleo doméstico en Argentina -así como en América Latina en general- es una de las principales fuentes de trabajo para las mujeres de sectores populares y constituye, además, una de las ocupaciones con mayores niveles de desprotección laboral. Por un lado, este trabajo está regulado por un régim...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Francisca Pereyra
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad de Los Andes 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81525692008
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-003&d=81525692008oai
Aporte de:
id I16-R122-81525692008oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Empleo doméstico
derechos laborales
condiciones laborales
spellingShingle Sociología
Empleo doméstico
derechos laborales
condiciones laborales
Francisca Pereyra
El acceso desigual a los derechos laborales en el servicio doméstico argentino: una aproximación desde la óptica de las empleadoras
topic_facet Sociología
Empleo doméstico
derechos laborales
condiciones laborales
description El empleo doméstico en Argentina -así como en América Latina en general- es una de las principales fuentes de trabajo para las mujeres de sectores populares y constituye, además, una de las ocupaciones con mayores niveles de desprotección laboral. Por un lado, este trabajo está regulado por un régimen laboral especial que implica derechos sustancialmente más acotados que los del resto de los trabajadores asalariados amparados por la Ley de Contrato de Trabajo. Y, por otro, aun en el marco de las restringidas obligaciones patronales que plantea la normativa, resulta preocupante su escaso nivel de cumplimiento. En este contexto, cualquier política destinada a mejorar la situación de estas trabajadoras requiere actuar sobre el sector empleador. Por esta razón, es necesario ahondar en el conocimiento de las percepciones y conductas de quienes contratan estos servicios. El presente trabajo, de carácter exploratorio, presenta la visión de las empleadoras mujeres, principales referentes de la gestión cotidiana de este tipo de trabajo. El objetivo es conocer el discurso y las prácticas de las empleadoras en relación con el trabajo doméstico en cuanto ocupación, a sus trabajadoras en cuanto empleadas, así como en relación con los derechos y condiciones laborales del sector.
format Artículo científico
Artículo científico
author Francisca Pereyra
author_facet Francisca Pereyra
author_sort Francisca Pereyra
title El acceso desigual a los derechos laborales en el servicio doméstico argentino: una aproximación desde la óptica de las empleadoras
title_short El acceso desigual a los derechos laborales en el servicio doméstico argentino: una aproximación desde la óptica de las empleadoras
title_full El acceso desigual a los derechos laborales en el servicio doméstico argentino: una aproximación desde la óptica de las empleadoras
title_fullStr El acceso desigual a los derechos laborales en el servicio doméstico argentino: una aproximación desde la óptica de las empleadoras
title_full_unstemmed El acceso desigual a los derechos laborales en el servicio doméstico argentino: una aproximación desde la óptica de las empleadoras
title_sort el acceso desigual a los derechos laborales en el servicio doméstico argentino: una aproximación desde la óptica de las empleadoras
publisher Universidad de Los Andes
publishDate 2013
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81525692008
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-003&d=81525692008oai
work_keys_str_mv AT franciscapereyra elaccesodesigualalosderechoslaboralesenelserviciodomesticoargentinounaaproximaciondesdelaopticadelasempleadoras
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820426763010053