Desde el umbral de las palabras: sobre lo sublime a partir de Pseudo-Longino

La tan discutida y poco definida categoría de lo sublime, categoría central en la estética moderna y contemporánea, encuentra su primera exposición detallada en un tratado sobre retórica del siglo I d. C. escrito por un autor anónimo (probablemente un Pseudo-Longino, griego exiliado en Roma). Este t...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: María del Rosario Acosta López
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad de Los Andes 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81524581009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-003&d=81524581009oai
Aporte de:
id I16-R122-81524581009oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Pseudo-Longino
sublime
estética
retórica
spellingShingle Sociología
Pseudo-Longino
sublime
estética
retórica
María del Rosario Acosta López
Desde el umbral de las palabras: sobre lo sublime a partir de Pseudo-Longino
topic_facet Sociología
Pseudo-Longino
sublime
estética
retórica
description La tan discutida y poco definida categoría de lo sublime, categoría central en la estética moderna y contemporánea, encuentra su primera exposición detallada en un tratado sobre retórica del siglo I d. C. escrito por un autor anónimo (probablemente un Pseudo-Longino, griego exiliado en Roma). Este texto se convertirá a partir del siglo XVII -siglo en el que fue traducido al francés por Boileau (1674)- en un punto de partida determinante para la introducción en las reflexiones estéticas modernas de la experiencia de lo sublime. El presente artículo se ofrece como un recorrido que apunta a analizar el tratado de retórica Sobre lo sublime [Peri hypsos] de Pseudo-Longino, destacando aquellos lugares donde lo sublime, en su exposición más clásica, entronca ya, no obstante, con algunos de los rasgos más interesantes de su aparición como categoría estética moderna, anunciando además con ello el giro que adquirirá en la interpretación contemporánea. Todo esto con el ánimo de corroborar, por un lado, desde cierta lectura interpretativa del texto de Pseudo-Longino, cómo el camino hacia la estética encuentra sus orígenes en la retórica clásica; y de mostrar, por el otro, que la herencia de lo sublime para la historia de la estética es la herencia de una pregunta que encuentra una resonancia particular en el pensamiento contemporáneo: la pregunta por un modo de ser del lenguaje, de la imagen y la obra de arte, que sólo puede presentarse, representarse, en el difícil límite entre lo que se muestra y lo que se oculta, poniendo en evidencia, y transformando con ello en experiencia (estética), los límites de su propia comunicabilidad.
format Artículo científico
Artículo científico
author María del Rosario Acosta López
author_facet María del Rosario Acosta López
author_sort María del Rosario Acosta López
title Desde el umbral de las palabras: sobre lo sublime a partir de Pseudo-Longino
title_short Desde el umbral de las palabras: sobre lo sublime a partir de Pseudo-Longino
title_full Desde el umbral de las palabras: sobre lo sublime a partir de Pseudo-Longino
title_fullStr Desde el umbral de las palabras: sobre lo sublime a partir de Pseudo-Longino
title_full_unstemmed Desde el umbral de las palabras: sobre lo sublime a partir de Pseudo-Longino
title_sort desde el umbral de las palabras: sobre lo sublime a partir de pseudo-longino
publisher Universidad de Los Andes
publishDate 2012
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81524581009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-003&d=81524581009oai
work_keys_str_mv AT mariadelrosarioacostalopez desdeelumbraldelaspalabrassobrelosublimeapartirdepseudolongino
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820426752524296