El intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en Colombia

El siguiente artículo aborda los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados ilegales, a través de la indagación de experiencias situadas tanto en su condición de víctimas como de victimarios. En la primera parte, con el fin de ubicar el objeto de la investigación y basados e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juan Carlos Amador-Baquiro
Formato: Artículo científico
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79118943009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=79118943009oai
Aporte de:
id I16-R122-79118943009oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Antropología
subjetividades
desvinculados
conflicto armado
víctimas-victimarios
marcos sociales de violencia
procesos psíquicos
spellingShingle Antropología
subjetividades
desvinculados
conflicto armado
víctimas-victimarios
marcos sociales de violencia
procesos psíquicos
Juan Carlos Amador-Baquiro
El intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en Colombia
topic_facet Antropología
subjetividades
desvinculados
conflicto armado
víctimas-victimarios
marcos sociales de violencia
procesos psíquicos
description El siguiente artículo aborda los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados ilegales, a través de la indagación de experiencias situadas tanto en su condición de víctimas como de victimarios. En la primera parte, con el fin de ubicar el objeto de la investigación y basados en algunos debates y estudios preliminares, se hace una descripción general de la compleja situación de estos sujetos -antes, durante y después de su paso por el grupo armado-. En la segunda parte, se avanza en el concepto de subjetividad atendiendo a dos planos de análisis: el sociocultural y el psíquico. En la tercera parte, se presentan algunos de los referentes epistemológico- metodológicos que orientaron la investigación, así como el análisis del corpus. Finalmente, se presenta una serie de conclusiones, a través de la voz de estos niños, niñas y jóvenes, que intentan puntualizar el funcionamiento de estos dos niveles incardinados en sus procesos de subjetivación.
format Artículo científico
Artículo científico
author Juan Carlos Amador-Baquiro
author_facet Juan Carlos Amador-Baquiro
author_sort Juan Carlos Amador-Baquiro
title El intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en Colombia
title_short El intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en Colombia
title_full El intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en Colombia
title_fullStr El intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en Colombia
title_full_unstemmed El intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en Colombia
title_sort el intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en colombia
publisher Pontificia Universidad Javeriana
publishDate 2010
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79118943009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=79118943009oai
work_keys_str_mv AT juancarlosamadorbaquiro elintersticiodelavictimavictimariounanalisisdelosprocesosdesubjetivaciondecuatrodesvinculadosdegruposarmadosencolombia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820426822778880