Procesos urbanos informales e intervención pública. EL CASO DEL PROGRAMA RIBERA NORTE

Las ciudades, en la medida en que representan una forma de organización social, son también un espacio socialmente construido y el escenario donde se expresan los efectos del crecimiento y el desarrollo, con sus dimensiones de modernidad, desigualdad, posibilidades y crisis. En tal sentido, refleja...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marco Rojas Trejo, Guillermo Villagrán Caamaño
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74811925010
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-018&d=74811925010oai
Aporte de:
id I16-R122-74811925010oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Estudios Territoriales
Programa Ribera Norte
gestión pública
asentamientos informales
spellingShingle Estudios Territoriales
Programa Ribera Norte
gestión pública
asentamientos informales
Marco Rojas Trejo
Guillermo Villagrán Caamaño
Procesos urbanos informales e intervención pública. EL CASO DEL PROGRAMA RIBERA NORTE
topic_facet Estudios Territoriales
Programa Ribera Norte
gestión pública
asentamientos informales
description Las ciudades, en la medida en que representan una forma de organización social, son también un espacio socialmente construido y el escenario donde se expresan los efectos del crecimiento y el desarrollo, con sus dimensiones de modernidad, desigualdad, posibilidades y crisis. En tal sentido, refleja un proceso de construcción social contextualizado históricamente, en donde intervienen múltiples actores movilizados por objetivos particulares, que se relacionan e interactúan en función de capacidades y recursos, influyendo en procesos de construcción o transformación de sectores o ciudades. La ciudad de Concepción, en Chile, al igual que la gran mayoría de los centros urbanos del país y de Latinoamérica, ha sido testigo de procesos urbanos informales que nos hablan de movimientos subterráneos de construcción social de la ciudad latinoamericana, procesos que han ido transformando y configurando la imagen de las mismas. El presente trabajo, intenta describir la experiencia de La Costanera, asentamiento informal constituido por 2.000 familias y que es intervenido a través de un proyecto urbano de grandes dimensiones. Su desarrollo expresa formas alternativas de gestión urbana desde el sector público, en las que se reconocen e integran a diversos actores en el proceso, y se le imprimen características particulares.
format Artículo científico
Artículo científico
author Marco Rojas Trejo
Guillermo Villagrán Caamaño
author_facet Marco Rojas Trejo
Guillermo Villagrán Caamaño
author_sort Marco Rojas Trejo
title Procesos urbanos informales e intervención pública. EL CASO DEL PROGRAMA RIBERA NORTE
title_short Procesos urbanos informales e intervención pública. EL CASO DEL PROGRAMA RIBERA NORTE
title_full Procesos urbanos informales e intervención pública. EL CASO DEL PROGRAMA RIBERA NORTE
title_fullStr Procesos urbanos informales e intervención pública. EL CASO DEL PROGRAMA RIBERA NORTE
title_full_unstemmed Procesos urbanos informales e intervención pública. EL CASO DEL PROGRAMA RIBERA NORTE
title_sort procesos urbanos informales e intervención pública. el caso del programa ribera norte
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2008
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74811925010
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-018&d=74811925010oai
work_keys_str_mv AT marcorojastrejo procesosurbanosinformaleseintervencionpublicaelcasodelprogramariberanorte
AT guillermovillagrancaamano procesosurbanosinformaleseintervencionpublicaelcasodelprogramariberanorte
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820426533371911