Hacia una arquitectura metropolitana. GENERALIDADES DE UN PROYECTO PILOTO EN BOGOTÁ

La condición metropolitana es un fenómeno manifiesto en la actualidad. La comprensión de tal condición es necesaria para dar paso a otros procesos, tales como la proyección de la estructura urbana, el rol de las redes de espacios colectivos y equipamientos y la definición de la arquitectura de escal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Henry Valdemar Talavera Dávila
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2008
Materias:
POT
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74811916009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-018&d=74811916009oai
Aporte de:
id I16-R122-74811916009oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Estudios Territoriales
Proyecto urbano
arquitectura metropolitana
redes urbanas
POT
spellingShingle Estudios Territoriales
Proyecto urbano
arquitectura metropolitana
redes urbanas
POT
Henry Valdemar Talavera Dávila
Hacia una arquitectura metropolitana. GENERALIDADES DE UN PROYECTO PILOTO EN BOGOTÁ
topic_facet Estudios Territoriales
Proyecto urbano
arquitectura metropolitana
redes urbanas
POT
description La condición metropolitana es un fenómeno manifiesto en la actualidad. La comprensión de tal condición es necesaria para dar paso a otros procesos, tales como la proyección de la estructura urbana, el rol de las redes de espacios colectivos y equipamientos y la definición de la arquitectura de escala metropolitana. Este artículo se acerca a los aspectos conceptuales y teóricos de la condición metropolitana y sus elementos inherentes como base para el planteamiento de una prospectiva en Bosa, un sector de la ciudad de Bogotá, donde se han implementado las normas del Plan de Ordenamiento de Bogotá, y que ha permitido evidenciar falencias en su formulación y ha develado necesidades que deben ser revisadas y tenidas en cuenta en los futuros proyectos urbanos de esta escala. Explora una forma diferente de afrontar la intervención en la ciudad a partir de los equipamientos colectivos, superando la mera construcción de edificios, para proponer una construcción de espacios urbanos articulados, rescatando los valores del tejido socio espacial existente y planteando un proyecto que incida sobre la estructura urbana y sobre los procesos de consolidación de lo público, para lo cual plantea tres nuevas dimensiones del proyecto urbano: la estructural, la operativa y la urbano-arquitectónica.
format Artículo científico
Artículo científico
author Henry Valdemar Talavera Dávila
author_facet Henry Valdemar Talavera Dávila
author_sort Henry Valdemar Talavera Dávila
title Hacia una arquitectura metropolitana. GENERALIDADES DE UN PROYECTO PILOTO EN BOGOTÁ
title_short Hacia una arquitectura metropolitana. GENERALIDADES DE UN PROYECTO PILOTO EN BOGOTÁ
title_full Hacia una arquitectura metropolitana. GENERALIDADES DE UN PROYECTO PILOTO EN BOGOTÁ
title_fullStr Hacia una arquitectura metropolitana. GENERALIDADES DE UN PROYECTO PILOTO EN BOGOTÁ
title_full_unstemmed Hacia una arquitectura metropolitana. GENERALIDADES DE UN PROYECTO PILOTO EN BOGOTÁ
title_sort hacia una arquitectura metropolitana. generalidades de un proyecto piloto en bogotá
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2008
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74811916009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-018&d=74811916009oai
work_keys_str_mv AT henryvaldemartalaveradavila haciaunaarquitecturametropolitanageneralidadesdeunproyectopilotoenbogota
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820426524983297