Conflictividad urbana en la apropiación y producción del espacio público. EL CASO DE LOS BAZARES POPULARES DE MEDELLÍN

Este artículo se centra en el análisis de la conflictividad urbana resultado de la apropiación y producción del espacio público, cuya expresión está dada por la permanente contradicción entre el espacio usado, practicado, y el espacio ideado, planeado. En el primero es relevante la apropiación por p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marcela Vergara Arias
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74811914009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-018&d=74811914009oai
Aporte de:
id I16-R122-74811914009oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Estudios Territoriales
Espacio social
conflictividad urbana
espacio público
políticas públicas
bazares populares
spellingShingle Estudios Territoriales
Espacio social
conflictividad urbana
espacio público
políticas públicas
bazares populares
Marcela Vergara Arias
Conflictividad urbana en la apropiación y producción del espacio público. EL CASO DE LOS BAZARES POPULARES DE MEDELLÍN
topic_facet Estudios Territoriales
Espacio social
conflictividad urbana
espacio público
políticas públicas
bazares populares
description Este artículo se centra en el análisis de la conflictividad urbana resultado de la apropiación y producción del espacio público, cuya expresión está dada por la permanente contradicción entre el espacio usado, practicado, y el espacio ideado, planeado. En el primero es relevante la apropiación por parte de actores sociales movidos por la lógica de la necesidad; mientras que en el segundo predomina la lógica político-estatal en la determinación y transformación del espacio urbano en el contexto del capitalismo avanzado. Toma como referencia empírica el espacio público de la ciudad de Medellín, tanto en su configuración histórica como en su trascendencia en las políticas públicas. Como estudio de caso, para analizar dicha contradicción, se estudia el Programa de Reubicación de Ventas Callejeras: Proyecto de Bazares Populares como alternativa para recuperar el espacio público en el centro de la ciudad.
format Artículo científico
Artículo científico
author Marcela Vergara Arias
author_facet Marcela Vergara Arias
author_sort Marcela Vergara Arias
title Conflictividad urbana en la apropiación y producción del espacio público. EL CASO DE LOS BAZARES POPULARES DE MEDELLÍN
title_short Conflictividad urbana en la apropiación y producción del espacio público. EL CASO DE LOS BAZARES POPULARES DE MEDELLÍN
title_full Conflictividad urbana en la apropiación y producción del espacio público. EL CASO DE LOS BAZARES POPULARES DE MEDELLÍN
title_fullStr Conflictividad urbana en la apropiación y producción del espacio público. EL CASO DE LOS BAZARES POPULARES DE MEDELLÍN
title_full_unstemmed Conflictividad urbana en la apropiación y producción del espacio público. EL CASO DE LOS BAZARES POPULARES DE MEDELLÍN
title_sort conflictividad urbana en la apropiación y producción del espacio público. el caso de los bazares populares de medellín
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2009
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74811914009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-018&d=74811914009oai
work_keys_str_mv AT marcelavergaraarias conflictividadurbanaenlaapropiacionyproducciondelespaciopublicoelcasodelosbazarespopularesdemedellin
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820426498768897