Identidades urbanas y culturas públicas en la globalización. Centros comerciales paisajísticos en Río de Janeiro y México
El presente artículo indaga la relación (en términos de usos e identificación) entre las clases medias de dos grandes metrópolis latinoamericanas (Río de Janeiro y la Ciudad de México) y dos plazas comerciales paisajísticas y al aire libre. Con base en métodos exploratorios inspirados en los trabajo...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74712772008 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-023&d=74712772008oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-74712772008oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Antropología Identidad urbana ambiencia centros comerciales Río de Janeiro Ciudad de México |
spellingShingle |
Antropología Identidad urbana ambiencia centros comerciales Río de Janeiro Ciudad de México GUÉNOLA CAPRON BRUNO SABATIER Identidades urbanas y culturas públicas en la globalización. Centros comerciales paisajísticos en Río de Janeiro y México |
topic_facet |
Antropología Identidad urbana ambiencia centros comerciales Río de Janeiro Ciudad de México |
description |
El presente artículo indaga la relación (en términos de usos e identificación) entre las clases medias de dos grandes metrópolis latinoamericanas (Río de Janeiro y la Ciudad de México) y dos plazas comerciales paisajísticas y al aire libre. Con base en métodos exploratorios inspirados en los trabajos de Pascal Amphoux acerca de la construcción social de ambiencias, se sostiene que los centros comerciales, como espacios de usos públicos y de convivencia, tienen una concurrencia generalizada, garantizan la tranquilidad de los visitantes y producen cierto orden urbano, características que permiten la identificación visual de estos lugares como plazas comerciales en comparación con otro tipo de espacios urbanos. Sin embargo, habitualmente existe una clara diferenciación social entre la concurrencia de las plazas de comercio, lo cual remite a la construcción social del gusto. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
GUÉNOLA CAPRON BRUNO SABATIER |
author_facet |
GUÉNOLA CAPRON BRUNO SABATIER |
author_sort |
GUÉNOLA CAPRON |
title |
Identidades urbanas y culturas públicas en la globalización. Centros comerciales paisajísticos en Río de Janeiro y México |
title_short |
Identidades urbanas y culturas públicas en la globalización. Centros comerciales paisajísticos en Río de Janeiro y México |
title_full |
Identidades urbanas y culturas públicas en la globalización. Centros comerciales paisajísticos en Río de Janeiro y México |
title_fullStr |
Identidades urbanas y culturas públicas en la globalización. Centros comerciales paisajísticos en Río de Janeiro y México |
title_full_unstemmed |
Identidades urbanas y culturas públicas en la globalización. Centros comerciales paisajísticos en Río de Janeiro y México |
title_sort |
identidades urbanas y culturas públicas en la globalización. centros comerciales paisajísticos en río de janeiro y méxico |
publisher |
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa |
publishDate |
2007 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74712772008 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-023&d=74712772008oai |
work_keys_str_mv |
AT guenolacapron identidadesurbanasyculturaspublicasenlaglobalizacioncentroscomercialespaisajisticosenriodejaneiroymexico AT brunosabatier identidadesurbanasyculturaspublicasenlaglobalizacioncentroscomercialespaisajisticosenriodejaneiroymexico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820426686464004 |