La línea "...está ahí, es algo que se ve, pero que también se siente": imaginarios de frontera de las juventudes "al sur"

El Imaginario Social es el conjunto de normas, valores y símbolos que una sociedad construye y reproduce en un espacio determinado. Utilizando como metodología la elaboración de mapas mentales y entrevistas semiestructuradas, este artículo tiene como objetivo describir algunos de los imaginarios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Amalia E. Campos Delgado
Formato: Artículo científico
Publicado: Centro de Estudios Superiores de México y Centro América 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74516321004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-007&d=74516321004oai
Aporte de:
id I16-R122-74516321004oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Antropología
Imaginarios sociales
imaginarios de frontera
juventud fronteriza
Tijuana
Tecún Umán
spellingShingle Antropología
Imaginarios sociales
imaginarios de frontera
juventud fronteriza
Tijuana
Tecún Umán
Amalia E. Campos Delgado
La línea "...está ahí, es algo que se ve, pero que también se siente": imaginarios de frontera de las juventudes "al sur"
topic_facet Antropología
Imaginarios sociales
imaginarios de frontera
juventud fronteriza
Tijuana
Tecún Umán
description El Imaginario Social es el conjunto de normas, valores y símbolos que una sociedad construye y reproduce en un espacio determinado. Utilizando como metodología la elaboración de mapas mentales y entrevistas semiestructuradas, este artículo tiene como objetivo describir algunos de los imaginarios de frontera que construyen las juventudes de las ciudades de Tijuana, México y Tecún Umán, Guatemala. A partir de los resultados comprendemos que la frontera es considerada como un referente interiorizado en la vida de aquellos(as) que viven adyacentes a ella, y cuya expresión se revela en sus nociones de movilidad y dinámicas de interacción.
format Artículo científico
Artículo científico
author Amalia E. Campos Delgado
author_facet Amalia E. Campos Delgado
author_sort Amalia E. Campos Delgado
title La línea "...está ahí, es algo que se ve, pero que también se siente": imaginarios de frontera de las juventudes "al sur"
title_short La línea "...está ahí, es algo que se ve, pero que también se siente": imaginarios de frontera de las juventudes "al sur"
title_full La línea "...está ahí, es algo que se ve, pero que también se siente": imaginarios de frontera de las juventudes "al sur"
title_fullStr La línea "...está ahí, es algo que se ve, pero que también se siente": imaginarios de frontera de las juventudes "al sur"
title_full_unstemmed La línea "...está ahí, es algo que se ve, pero que también se siente": imaginarios de frontera de las juventudes "al sur"
title_sort la línea "...está ahí, es algo que se ve, pero que también se siente": imaginarios de frontera de las juventudes "al sur"
publisher Centro de Estudios Superiores de México y Centro América
publishDate 2010
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74516321004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-007&d=74516321004oai
work_keys_str_mv AT amaliaecamposdelgado lalineaestaahiesalgoqueseveperoquetambiensesienteimaginariosdefronteradelasjuventudesalsur
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820426289053696