Disponer las prácticas. Consumo, crédito y ahorro en un asentamiento del Gran Buenos Aires

El presente artículo se propone indagar sobre las especificidades que adopta el uso del dinero en sectores subalternos a partir de un trabajo de campo realizado enun asentamiento de la localidad de José León Suárez, provincia de Buenos Aires. Se sostiene que en el cruce entre, por un lado, las modal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pablo Figueiro
Formato: Artículo científico
Publicado: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74221657004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-046&d=74221657004oai
Aporte de:
id I16-R122-74221657004oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Prácticas económicas
Consumo
Gubernamentalidad
Sectores subalternos
spellingShingle Sociología
Prácticas económicas
Consumo
Gubernamentalidad
Sectores subalternos
Pablo Figueiro
Disponer las prácticas. Consumo, crédito y ahorro en un asentamiento del Gran Buenos Aires
topic_facet Sociología
Prácticas económicas
Consumo
Gubernamentalidad
Sectores subalternos
description El presente artículo se propone indagar sobre las especificidades que adopta el uso del dinero en sectores subalternos a partir de un trabajo de campo realizado enun asentamiento de la localidad de José León Suárez, provincia de Buenos Aires. Se sostiene que en el cruce entre, por un lado, las modalidades que asume la percepcióndel ingreso en dicha población y, por el otro, los mecanismos formales e informales que regulan la relación con el dinero, se generan prácticas específicas de consumo, crédito y ahorro que tienden a profundizar las desigualdades existentes en dichos sectores. En este sentido, el trabajo plantea que las prácticas de consumo son estructuradas en torno a las condiciones de percepción del ingreso, es decir, a partir del trabajo del que se disponga - formal o informal -, la regularidad del pago - fijo o no y, en el primer caso, con que frecuencia temporal se percibe - y la forma del mismo - si se halla bancarizado o no-. Vinculado a esto, se desprenden distintas posibilidades de acceso a créditos - en bancos, en casas de venta de bienes para el hogar, de ¿confianza¿ entre parientes y vecinos y/o en comercios del lugar¿ que suponen otras tantas formas de relación con el tiempo y de la vivencia y calculabilidad del mismo. Estas cuestiones, entrecruzadas por reglamentaciones, exclusiones y controles que operan modelando las formas que adopta el gasto, encuadran formas diferenciales del manejo del dinero y del ahorro.
format Artículo científico
Artículo científico
author Pablo Figueiro
author_facet Pablo Figueiro
author_sort Pablo Figueiro
title Disponer las prácticas. Consumo, crédito y ahorro en un asentamiento del Gran Buenos Aires
title_short Disponer las prácticas. Consumo, crédito y ahorro en un asentamiento del Gran Buenos Aires
title_full Disponer las prácticas. Consumo, crédito y ahorro en un asentamiento del Gran Buenos Aires
title_fullStr Disponer las prácticas. Consumo, crédito y ahorro en un asentamiento del Gran Buenos Aires
title_full_unstemmed Disponer las prácticas. Consumo, crédito y ahorro en un asentamiento del Gran Buenos Aires
title_sort disponer las prácticas. consumo, crédito y ahorro en un asentamiento del gran buenos aires
publisher Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
publishDate 2010
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74221657004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-046&d=74221657004oai
work_keys_str_mv AT pablofigueiro disponerlaspracticasconsumocreditoyahorroenunasentamientodelgranbuenosaires
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820425855991809