El colectivo como vía de acceso al trabajo: el caso de los trabajadores vitícolas de Mendoza, Argentina (1995-2010)

La organización del trabajo en la viña que caracterizó al modelo de producción centrado en el mercado interno tenía como eje la familia. Gracias a que los distintos miembros de la familia participaban del trabajo agrícola, este tipo de organización podía adaptarse a las demandas del ciclo de labranz...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lorena Poblete
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidade Federal de Goiás 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70320084005
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-045&d=70320084005oai
Aporte de:
id I16-R122-70320084005oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Antropología
Colectivo
trabajo agrícola
reconversión industrial
inseguridad laboral
Argentina
spellingShingle Antropología
Colectivo
trabajo agrícola
reconversión industrial
inseguridad laboral
Argentina
Lorena Poblete
El colectivo como vía de acceso al trabajo: el caso de los trabajadores vitícolas de Mendoza, Argentina (1995-2010)
topic_facet Antropología
Colectivo
trabajo agrícola
reconversión industrial
inseguridad laboral
Argentina
description La organización del trabajo en la viña que caracterizó al modelo de producción centrado en el mercado interno tenía como eje la familia. Gracias a que los distintos miembros de la familia participaban del trabajo agrícola, este tipo de organización podía adaptarse a las demandas del ciclo de labranza. A partir de los años 1990, cuando el modelo de producción vitivinícola se orienta hacia al mercado externo, se introducen nuevas tecnologías agrícolas, y por consiguiente se modifica el modo en que se organiza el trabajo. En este contexto de transformación del mercado de trabajo surgen dos formas asociativas que permiten la inserción laboral de los trabajadores expulsados por el nuevo modelo. El objetivo de este estudio es analizar la manera en la que se constituyen y funcionan estos colectivos. Los casos estudiados son: el uso colectivo de la categoría trabajador autónomo y las cooperativas de trabajo informales.
format Artículo científico
Artículo científico
author Lorena Poblete
author_facet Lorena Poblete
author_sort Lorena Poblete
title El colectivo como vía de acceso al trabajo: el caso de los trabajadores vitícolas de Mendoza, Argentina (1995-2010)
title_short El colectivo como vía de acceso al trabajo: el caso de los trabajadores vitícolas de Mendoza, Argentina (1995-2010)
title_full El colectivo como vía de acceso al trabajo: el caso de los trabajadores vitícolas de Mendoza, Argentina (1995-2010)
title_fullStr El colectivo como vía de acceso al trabajo: el caso de los trabajadores vitícolas de Mendoza, Argentina (1995-2010)
title_full_unstemmed El colectivo como vía de acceso al trabajo: el caso de los trabajadores vitícolas de Mendoza, Argentina (1995-2010)
title_sort el colectivo como vía de acceso al trabajo: el caso de los trabajadores vitícolas de mendoza, argentina (1995-2010)
publisher Universidade Federal de Goiás
publishDate 2011
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70320084005
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-045&d=70320084005oai
work_keys_str_mv AT lorenapoblete elcolectivocomoviadeaccesoaltrabajoelcasodelostrabajadoresviticolasdemendozaargentina19952010
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820426112892928