La negación del conflicto colombiano: un obstáculo para la paz

En este artículo pretendemos analizar el conflicto armado colombiano, que constituye el más antiguo, o el tercero más antiguo del mundo, de acuerdo con la aceptación de su fecha de iniciación, y el único en América Latina. Estudiado, analizado y diagnosticado por académicos e investigadores internac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Francisco Jiménez Bautista, Álvaro González Joves
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67622579003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=67622579003oai
Aporte de:
id I16-R122-67622579003oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Política
Colombia
conflicto armado
paramilitarismo
parapolítica
narcotráfico
reparación
víctimas
spellingShingle Política
Colombia
conflicto armado
paramilitarismo
parapolítica
narcotráfico
reparación
víctimas
Francisco Jiménez Bautista
Álvaro González Joves
La negación del conflicto colombiano: un obstáculo para la paz
topic_facet Política
Colombia
conflicto armado
paramilitarismo
parapolítica
narcotráfico
reparación
víctimas
description En este artículo pretendemos analizar el conflicto armado colombiano, que constituye el más antiguo, o el tercero más antiguo del mundo, de acuerdo con la aceptación de su fecha de iniciación, y el único en América Latina. Estudiado, analizado y diagnosticado por académicos e investigadores internacionales, supone un referente obligado para todo un conjunto de teorías e investigaciones que indagan por su prolongada persistencia, por las causas, dinámicas, efectos y posibles formas de solución a dicho conflicto armado. Desde 2002, el presidente Álvaro Uribe ha negado dicho conflicto. Sin embargo, su sucesor lo reconoce. Nosotros exponemos y explicamos la falacia de tal negación y mostramos las especificidades del conflicto: a) la larga duración; b) múltiples actores; c) el narcotráfico; d) su carácter específico; e) el gran número de víctimas y, por último, f ) la necesidad de reparación a las víctimas. La tesis que defendemos es que en Colombia existe un conflicto armado que se da en el interior de un solo Estado en el que participan varios grupos armados ilegales, algunos de ellos prosistémicos y otros antisistémicos.
format Artículo científico
Artículo científico
author Francisco Jiménez Bautista
Álvaro González Joves
author_facet Francisco Jiménez Bautista
Álvaro González Joves
author_sort Francisco Jiménez Bautista
title La negación del conflicto colombiano: un obstáculo para la paz
title_short La negación del conflicto colombiano: un obstáculo para la paz
title_full La negación del conflicto colombiano: un obstáculo para la paz
title_fullStr La negación del conflicto colombiano: un obstáculo para la paz
title_full_unstemmed La negación del conflicto colombiano: un obstáculo para la paz
title_sort la negación del conflicto colombiano: un obstáculo para la paz
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2012
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67622579003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=67622579003oai
work_keys_str_mv AT franciscojimenezbautista lanegaciondelconflictocolombianounobstaculoparalapaz
AT alvarogonzalezjoves lanegaciondelconflictocolombianounobstaculoparalapaz
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820425666199552