La reforma electoral y su repercusión comunicativa sobre las elecciones políticas de 2009 en México
Después de la aprobación de la reforma electoral, los monopolios de la comunicación electrónica teóricamente ya no podrían explotar económica ni políticamente las fases de contiendas políticas, pues el Instituto Federal Electoral (IFE) sería el único organismo autorizado por la ley para determinar l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67614336006 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=67614336006oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-67614336006oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Política Reforma electoral elecciones boicot electoral spotización electoral comunicación política |
spellingShingle |
Política Reforma electoral elecciones boicot electoral spotización electoral comunicación política Javier Esteinou Madrid La reforma electoral y su repercusión comunicativa sobre las elecciones políticas de 2009 en México |
topic_facet |
Política Reforma electoral elecciones boicot electoral spotización electoral comunicación política |
description |
Después de la aprobación de la reforma electoral, los monopolios de la comunicación electrónica teóricamente ya no podrían explotar económica ni políticamente las fases de contiendas políticas, pues el Instituto Federal Electoral (IFE) sería el único organismo autorizado por la ley para determinar la forma en que podían utilizarse los tiempos oficiales en los medios electrónicos. Frente a esta nueva realidad y aprovechando los vacíos regulatorios que dejó dicha reforma, los grandes concesionarios de la radiodifusión implementaron astutas vías propagandísticas y estrategias publicitarias contrainstitucionales para rebasar la normatividad electoral, reconquistar sus tradicionales business electrónicos y retomar las rentables ganancias económicas que anteriormente dejaba el chantaje a los partidos políticos. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Javier Esteinou Madrid |
author_facet |
Javier Esteinou Madrid |
author_sort |
Javier Esteinou Madrid |
title |
La reforma electoral y su repercusión comunicativa sobre las elecciones políticas de 2009 en México |
title_short |
La reforma electoral y su repercusión comunicativa sobre las elecciones políticas de 2009 en México |
title_full |
La reforma electoral y su repercusión comunicativa sobre las elecciones políticas de 2009 en México |
title_fullStr |
La reforma electoral y su repercusión comunicativa sobre las elecciones políticas de 2009 en México |
title_full_unstemmed |
La reforma electoral y su repercusión comunicativa sobre las elecciones políticas de 2009 en México |
title_sort |
la reforma electoral y su repercusión comunicativa sobre las elecciones políticas de 2009 en méxico |
publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publishDate |
2010 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67614336006 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=67614336006oai |
work_keys_str_mv |
AT javieresteinoumadrid lareformaelectoralysurepercusioncomunicativasobrelaseleccionespoliticasde2009enmexico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820425585459200 |